En el marco de la economía circular, la gestión de los residuos tiene un papel fundamental. El objetivo es conseguir que los residuos se conviertan en recursos, y su consecución significará que habremos sido capaces de hacer una adecuada segregación en origen y una correcta recogida selectiva. Este hecho depende no únicamente de disponer de un buen servicio municipal de recogida, sino que es una tarea individual de cada productor, sea el ciudadano o las actividades económicas.
Resulta necesario concienciar a cada productor sobre su importancia en el proceso, siendo necesario aplicar mecanismos que permitan que todo el mundo participe activamente en la mejora de la gestión de los residuos.
Las entidades locales tienen la responsabilidad de la prestación del servicio de recogida, pero también la oportunidad de conseguir que los ciudadanos y actividades económicas mejoren su comportamiento individual en relación con la segregación en origen.
En este contexto, mediante la adhesión a la Alianza de Municipios por la Sostenibilidad en los Residuos, las entidades locales pueden mostrar su compromiso con la economía circular y se comprometen a desarrollar las medidas necesarias para reducir tanto como sea posible la generación de residuos municipales; alcanzar los niveles más elevados posibles de recogida selectiva; transmitir a la ciudadanía y a las actividades comerciales la importancia de la reducción de los residuos municipales; y, a corresponsabilizar a la ciudadanía y las actividades económicas de la correcta gestión de los mismos.
Andalucía
Aragón
Asturias
Cantabria
Castilla y León
Castilla - La Mancha
Cataluña
Comunidad de Madrid
Comunidad Foral de Navarra
Comunidad Valenciana
Extremadura
Galicia
Islas Baleares
Islas Canarias
La Rioja
País Vasco
Región de Murcia
Utilización de la inteligencia artificial en la gestión de residuos
AccederDesarrollo de acciones dirigidas a la recogida de cápsulas de café
AccederIncorporación de sistemas de apertura con tarjeta magnética en los contenedores de recogida de residuos
AccederRealización de campañas de sensibilización que incorporen incentivos directos para los usuarios
AccederDesarrollo de recogidas móviles en centros históricos
AccederRealización de actuaciones para promover la reparación de objetos
AccederDesarrollo de acciones dirigidas a mejorar la calidad de los residuos recogidos
AccederImplementación de medidas específicas para favorecer la valorización material de residuos
AccederAdopción de sistemas de control, vigilancia y sanción en el contexto de los sistemas de recogida selectiva con contenedores
AccederAdopción de sistemas de control, vigilancia y sanción a nivel comercial
AccederTransformación del punto limpio en un espacio de reutilización de objetos
AccederImplementación de sistemas de recogida selectiva de residuos textiles
AccederImplementación de medidas para mejorar los circuitos de aprovechamiento de excedentes alimentarios en establecimientos de restauración
AccederUtilización de la tecnología QR para incrementar la recogida selectiva y mejorar el servicio
AccederRealización de la recogida de objetos reutilizables mediante contenedores
AccederFomento de la recogida selectiva en mercados municipales
AccederInnovación en el servicio de recogida de residuos: Plan de control y mejora continua
AccederUtilización de sensores en los contenedores de recogida de residuos
AccederImplementación de una aplicación para dispositivos inteligentes en el ámbito de los residuos
AccederIncorporación de cláusulas en los pliegos de condiciones técnicas del servicio de recogida de residuos que trasladen los costes de tratamiento a la empresa adjudicataria
AccederUtilización de cubre-cubos en las zonas de difícil acceso
AccederIncorporación de sistemas de apertura de los contenedores de la fracción orgánica mediante llave
AccederPromoción de la recogida selectiva en ferias y grandes acontecimientos
AccederIncorporación de pago por generación a nivel domiciliario en los sistemas de recogida selectiva con contenedores
AccederDesarrollo de un sistema de descuentos asociados a la utilización del punto limpio
AccederRedacción de un Plan local de prevención de residuos municipales
AccederUtilizad el formulario si queréis comunicaros con nosotros, tanto para sugerir una mejora de la web como para cualquier comentario relacionado con nuestro proyecto.
Si queréis enviarnos una iniciativa utilizad el formulario que encontraréis en el enlace siguiente: