Incorporación de sistemas de apertura con tarjeta magnética en los contenedores de recogida de residuos
Descripción
Uno de los problemas asociados a la recogida de residuos con contenedores es el anonimato del que disponen los ciudadanos, lo que provoca que la falta de participación en la recogida selectiva no tenga consecuencias. Mediante la adopción de sistemas de control, vigilancia y sanción, el usuario del servicio se siente controlado por el ente competente de la gestión de los residuos, aspecto que ayuda a reconducir los malos hábitos y, consecuentemente, a mejorar los niveles de recogida selectiva alcanzados.
Una de las posibilidades existentes para romper el citado anonimato es la utilización de contenedores que incorporen un sistema de apertura mediante tarjeta magnética, ya que la identificación del usuario permite desarrollar actuaciones de inspección y sanción. En este sentido, la entidad local o supramunicipal puede programar a través de un software qué días quiere que el contenedor se pueda abrir, en función de las necesidades y objetivos que se quieran conseguir.
La identificación de los usuarios mediante el lector instalado en el contenedor permite romper el anonimato de que disponían los ciudadanos cuando no existía este mecanismo, estableciendo un control sobre quién utiliza el contenedor, así como con qué frecuencia se utiliza. Adicionalmente, si se dispone de un servicio de inspección, también se puede controlar si se realiza correctamente la separación de los residuos.
Más información
Documentación
- Descripción ampliada
- Ejemplo 1. Contenedores cerrados para la fracción orgánica en la Mancomunidad de Servicios de Txingudi (País Vasco)
- Ejemplo 2. Contenedores cerrados para la fracción resto y materia orgánica en la Mancomunidad Sasieta (País Vasco)
- Ejemplo 3. Contenedores cerrados para la fracción orgánica en San Sebastián (País Vasco)
- Ejemplo 4. Contenedores cerrados para la fracción resto y materia orgánica en la Mancomunidad Urola Kosta (País Vasco)
- Ejemplo 5. Contenedores cerrados para la fracción resto y materia orgánica en la Mancomunidad Comarcal de Debabarrena (País Vasco)
- Ejemplo 6. Contenedores cerrados para la fracción orgánica en Sevilla (Andalucía)
- Ejemplo 7. Implantación de contenedores cerrados con control de acceso para la recogida de las fracciones orgánica, resto y residuos de siega y poda en Gijón (Asturias)
- Ejemplo 8. Implantación de sistemas de control de acceso de usuario con apertura electrónica para las fracciones orgánica y resto en Pamplona (Navarra)
- Ejemplo 9. Contenedores cerrados para la fracción orgánica en Albacete (Castilla-La Mancha)
Bibliografía
- Guía de ayuda para separar la materia orgánica y utilizar el contenedor marrón. Ayuntamiento de San Sebastián, 2014
- Diccionario para la correcta clasificación de residuos. Mancomunidad Urola Kosta, 2018
- Folleto para ayudar a separar correctamente los residuos. Mancomunidad Urola Kosta, 2018
- Folleto para ayudar a separar correctamente los residuos. Mancomunidad Comarcal de Debabarrena, 2018
- Carta enviada a los hogares de la Mancomunidad Comarcal de Debabarrena informando sobre el nuevo sistema de recogida
Enlaces
- Página web sobre el nuevo sistema de recogida de la fracción orgánica en la Mancomunidad de Servicios de Txingudi
- Ordenanza Fiscal reguladora de las tasas por la prestación del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos en San Sebastián
- Página web Joko Garbia
- Vídeo sobre el nuevo sistema de recogida de residuos implantado en la Mancomunidad Urola Kosta
Iniciativas relacionadas
Adopción de sistemas de control, vigilancia y sanción en el contexto de los sistemas de recogida selectiva con contenedores
AccederIncorporación de sistemas de identificación en los cubos de recogida de residuos
AccederUtilización de la tecnología RFID en la recogida de residuos
AccederUtilización de la tecnología NFC en la recogida de residuos
AccederUtilización de la tecnología QR para incrementar la recogida selectiva y mejorar el servicio
AccederUtilización de bolsas personalizadas
AccederIncorporación de sistemas de apertura de los contenedores de la fracción orgánica mediante llave
Acceder