Transformación del punto limpio en un espacio de reutilización de objetos
Descripción
Dentro de la jerarquía de gestión de residuos, tras la prevención, se encuentra la reutilización y preparación de los residuos para su reutilización, por delante de la valorización material o energética. En este sentido, el desarrollo de actuaciones de reutilización en los puntos limpios amplía el concepto tradicional de la instalación, ofreciendo la posibilidad de recuperar materiales y objetos con la finalidad de darles una segunda vida y, a su vez, reforzando la sensibilización y la concienciación de la población en relación a la gestión de los residuos y los recursos.
El Plan Estatal del Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) da un especial énfasis en las prácticas de reutilización, con objetivos como destinar para su preparación y reutilización hasta un 50% residuos domésticos para 2020.
Más información
Documentación
- Descripción ampliada
- Ejemplo 1. Plataforma de intercambio de objetos en los puntos limpios de Mahón y Ciutadella (Islas Baleares)
- Ejemplo 2. Preparación de puntos limpios para la reutilización de voluminosos en Cueto y Torrelavega (Cantabria)
- Ejemplo 3. Prueba piloto de reutilización de objetos a través de la red de ecopuntos móviles (Murcia)
- Ejemplo 4. Espacio para la reutilización de objectos procedentes de los puntos limpios en la Mancomunidad Penedès – Garraf (Cataluña)
Bibliografía
- Guía para el desarrollo de actividades de reutilización y preparación para la reutilización en los puntos limpios y otros establecimientos públicos de Cataluña. Departamento de Territorio y Sostenibilidad y Agencia de Residuos de Cataluña
- Manual para la correcta gestión de un punto limpio. Promedio, Diputación de Badajoz