Desarrollo de acciones dirigidas a mejorar la calidad de los residuos recogidos
Descripción
En España, los primeros contenedores de recogida selectiva se instalaron hace varias décadas. En este contexto, el primer contenedor de vidrio se instaló hace 30 años, y, contenedores como los de papel y cartón o envases ligeros llevan más de 20 años en funcionamiento en algunos puntos del territorio. En cuanto a los residuos orgánicos, la Unión Europea establece enero de 2024 como la fecha límite en que los contenedores de dicha fracción deberán estar implementados en todos los municipios.
No obstante, a pesar del tiempo que se lleva realizando la recogida selectiva, y como consecuencia, del conocimiento sobre dónde va cada residuo por parte de la población, se siguen depositando en los contenedores de selectiva residuos que no corresponden a su fracción, los llamados residuos impropios. Esto provoca que la calidad de los residuos recogidos sea menor, y, por tanto, que su recuperación y valorización sea más difícil y conlleve un proceso más costoso tanto desde el punto de vista técnico como económico.
Más información
Documentación
- Descripción ampliada
- Ejemplo 1. Campaña digital de Ecovidrio “Pon orden y recicla vidrio correctamente” con la participación de Vanesa Travieso
- Ejemplo 2. Incorporación de aperturas específicas en contenedores inteligentes para disminuir los impropios en la fracción vidrio en Gerona (Cataluña)
- Ejemplo 3. Bonificación en el precio de tratamiento de la fracción orgánica a los Ayuntamiento del Consorcio Terra (Comunidad Valenciana)