Implementación de sistemas de recogida selectiva de residuos textiles
Descripción
Generalmente, el patrón de consumo de ropa y calzado está basado en un modelo marcado por la moda, que impulsa a la sociedad a renovar cada temporada sus piezas de vestir. Eso ha provocado un incremento significativo en la producción de ropa y calzado en los últimos años.
En el caso de España, se estima que anualmente 900.000 toneladas de residuos textiles terminan en vertederos, y solamente 108.000 toneladas, un 12% del total de residuos textiles generados , son recogidas principalmente mediante los contenedores ubicados en la vía pública de diversas entidades sociales.
En línea con la regulación europea sobre residuos, que obliga a los 27 estados miembros a establecer la recogida de la fracción textil de los residuos sólidos urbanos a partir del 1 de enero de 2025, según la Ley 7/2022 de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, las autoridades competentes deben adoptar las medidas necesarias para asegurar que los residuos se destinen a preparación para la reutilización, reciclado u otras operaciones de valorización que permitan obtener productos y materiales con calidad suficiente para sustituir a las materias primas vírgenes en procesos industriales. Además, para cumplir con la directiva europea, la normativa establece que las entidades locales deberán establecer la recogida separada de la fracción textil para el 31 de diciembre de 2024.
Para alcanzar estos objetivos, se hace imprescindible que los municipios adopten medidas específicas que permitan aumentar la eficiencia del sistema de gestión de residuos, entre ellas, por ejemplo, un régimen eficiente de recogida, un sistema eficaz de clasificación de residuos o una trazabilidad adecuada de los flujos residuales.