Implementación de medidas para mejorar los circuitos de aprovechamiento de excedentes alimentarios en establecimientos de restauración
Descripción
Cada año se desperdician en España 7,7 millones de toneladas de comida, un 14% de las cuales se generan en la hostelería. Teniendo en cuenta que los costes de compra de la comida y de la mano de obra para procesarla suponen la mayor parte de los gastos totales de los restaurantes, reducir el desperdicio de alimentos no solo contribuiría a reducir el impacto ambiental de la restauración, sino que implicaría una mejora en la rentabilidad de los establecimientos.
Asimismo, a la vertiente económica y ambiental se suma también una demanda social relacionada con el apoyo a los colectivos vulnerables, cuya seguridad alimentaria se ha visto amenazada por la crisis económica provocada por el Covid-19. A modo de ejemplo, entre 2019 y 2020 el Banco de alimentos de Barcelona ha incrementado en un 40% el número de personas atendidas.
Más información
Documentación
- Descripción ampliada
- Ejemplo 1. Prueba piloto de aprovechamiento alimentario en establecimientos de hostelería y restauración en la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (Navarra)
- Ejemplo 2. Pont Alimentari, proyecto para reducir el desperdicio alimentario en Cataluña
- Ejemplo 3. Campaña para reducir el desperdicio alimentario en establecimientos hosteleros en Vitoria – Gasteiz (País Vasco)