Desarrollo de acciones dirigidas a la recogida de cápsulas de café
Descripción
En España, el consumo de cápsulas de café (en sus diversas modalidades, pero mayoritariamente plástico y aluminio) supone un flujo de residuos relativamente nuevo que se genera en especial abundancia en contextos domiciliarios y laborales.
Esta situación se ve agravada por el significativo consumo, atendiendo que se confieren unas capacidades de conservación y calidad del café, suponiendo un formato cómodo basado en “usar y tirar”. En este contexto de acuerdo con datos estadísticos del INE, en España se consumieron 2.929.399 de cápsulas de café, un 9,2% menos que el año anterior.
El 91% de la venta del café en cápsula tiene lugar el canal de distribución alimentario, mientras que el 9% restante se realiza mediante venta online o en el sector HORECA 1. En este sentido, resulta de especial interés incidir en la problemática y gestión del residuo de las cápsulas, tomando como foco los domicilios de los consumidores, que es donde mayoritariamente se genera este flujo de residuo.
En conclusión, la dinámica actual expuesta provoca que la mayoría de las cápsulas acaben de forma equivocada en los contenedores de la vía pública (generalmente, de envases ligeros, o de fracción resto) imposibilitando su reciclaje. En este contexto, se recomienda que las administraciones locales y supramunicipales promuevan medidas y servicios adicionales para la recogida específica de capsulas de café en sus territorios de competencia.