Utilización de la tecnología RFID en la recogida de residuos
Descripción
Las nuevas tecnologías se han convertido en una herramienta que puede facilitar la gestión de ciertos servicios ofrecidos por la administración pública, como por ejemplo el servicio de recogida de residuos y limpieza viaria, pudiendo ayudar a los responsables técnicos a incrementar la recogida selectiva y realizar un mayor control del servicio. Esta tecnología permite realizar una gestión integrada de los elementos y servicios ofrecidos para mejorar y optimizar su prestación; identificar la participación ciudadana en los sistemas de recogida selectiva para aplicar bonificaciones de tipo ambiental de la tasa de recogida y tratamiento de residuos u ofrecer otros incentivos, impulsar sistemas de pago por generación, etc.
Actualmente, una de las tecnologías existentes en el mercado que se pueden utilizar en el marco de los servicios de recogida de residuos y limpieza viaria es la tecnología RFID (Radio Frequency Identification). Los TAGs RFID, también llamados transpondedores, son emisores pasivos con código único que se detectan por el lector mediante la lectura a distancia por radiofrecuencia, permitiendo así, asegurar la total trazabilidad de los elementos donde se colocan (contenedores, cubos, bolsas, etc.) y de la información asignada a los mismos. Existen diferentes tipos de TAGs RFID diseñados en función de las características de los elementos que se colocan.
Más información
Documentación
- Descripción ampliada
- Ejemplo 1. Contenedores cerrados para la fracción orgánica en San Sebastián (País Vasco)
- Ejemplo 2. Contenedores cerrados para la fracción resto y materia orgánica en la Mancomunidad Comarcal de Debabarrena (País Vasco)
- Ejemplo 3. Uso de bolsas personalizadas para la recogida comercial en Lleida (Cataluña)
- Ejemplo 4. Programa Mi Cuenta Ambiental en el Consorcio Valencia Interior (Comunidad Valenciana)
- Ejemplo 5. Control y seguimiento del servicio de recogida puerta a puerta con identificación en Cardedeu (Cataluña)
Bibliografía
- Guía de ayuda para separar la materia orgánica y utilizar el contenedor marrón. Ayuntamiento de San Sebastián, 2014
- Folleto para ayudar a separar correctamente los residuos. Mancomunidad Comarcal de Debabarrena, 2018
- Carta enviada a los hogares de la Mancomunidad Comarcal de Debabarrena informando sobre el nuevo sistema de recogida
- Ordenanza general de subvenciones del Consorcio Valencia Interior
Iniciativas relacionadas
Incorporación de sistemas de apertura con tarjeta magnética en los contenedores de recogida de residuos
AccederAdopción de sistemas de control, vigilancia y sanción en el contexto de los sistemas de recogida selectiva con contenedores
AccederIncorporación de sistemas de identificación en los cubos de recogida de residuos
AccederUtilización de la tecnología NFC en la recogida de residuos
AccederUtilización de la tecnología QR para incrementar la recogida selectiva y mejorar el servicio
Acceder