Implementación de herramientas para notificar incidencias en el ámbito de los residuos
Descripción
Actualmente, la mayoría de los entes locales con competencias en el ámbito de los residuos ofrecen el servicio de recogida de forma indirecta a través de una empresa concesionaria. Este hecho conlleva que existan muchos canales para notificar incidencias: a través de la propia administración local (policía local, redes sociales, llamada telefónica, etc.) o bien a través de la empresa concesionaria.
En este contexto, la gestión de las incidencias no resulta ágil, ya que la entidad local dispone de su propia base de datos mientras que la empresa concesionaria del servicio tiene otra independiente, dificultando la resolución de las mismas. El objetivo sería disponer de una única base de datos compartida, mejorando así la eficiencia y la transparencia en la resolución de las incidencias relacionadas con el servicio de recogida de residuos y limpieza viaria.
Por este motivo, se recomienda crear un modelo de gestión público-privado, elaborando una única base de datos, compartida entre la entidad local y la empresa concesionaria del servicio de recogida de residuos y limpieza viaria, con el objetivo de agilizar la resolución de las incidencias detectadas.
Más información
Documentación
- Descripción ampliada
- Ejemplo 1. Herramienta telemática para notificar incidencias en Santander: Pulso de la ciudad (Cantabria)
- Ejemplo 2. Herramienta telemática para notificar incidencias en L’Hospitalet de Llobregat: L’H Ben net! (Cataluña)
- Ejemplo 3. Herramienta telemática para notificar incidencias en el Consorcio Provincial RSU de Málaga: EcoCiudadano (Andalucía)