Un proyecto piloto en el poblado de Santa Bárbara de Gijón aumenta el reciclaje hasta casi el 50%

En el poblado de Santa Bárbara se inició en julio de 2019 un proyecto piloto para probar un nuevo sistema de recogida de residuos, promovido por la Empresa Municipal de Servicios de Medioambiente Urbano de Gijón (Emulsa Medioambiente). El nuevo modelo ha consistido en aumentar las islas de contenedores dentro del barrio, realizar una campaña de información y sensibilización ciudadana, incluir la recogida de la fracción orgánica dentro del sistema de recogida de residuos e impulsar la recogida selectiva de la fracción resto y residuos orgánicos con contenedor cerrado con apertura mediante Tarjeta Ciudadana sin restricciones horarias.
Estas medidas, junto con la participación de los vecinos, ha permitido el incremento del índice de recogida selectiva hasta el 49%, cuando anteriormente se situaba en un 10%. Estos resultados se encuentran en línea con el objetivo de la Unión Europea de alcanzar el 50% de recogida selectiva en 2020, así como con los objetivos del propio Plan Integral Municipal de Residuos de Gijón.
Entrando en detalle, la materia orgánica pasó de 0kg (dado que no existían contenedores específicos) a casi 1.500 kg semanales. El vidrio registró un 33% de incremento, pasando de 75 kg a 100 kg semanales. El papel y cartón de poco más de 275 kg semanales a 430 kg, y por último, la recogida selectiva de envases ligeros pasó de 175 kg a 280 kg semanales.
Para dar inicio al proyecto piloto, en el salón de actos de la Asociación de Vecinos se realizó una charla informativa a la que asistieron los residentes de la zona, en la cual se expusieron los objetivos principales del proyecto. Posteriormente también se realizó una campaña de concienciación específica, así como visitas puerta a puerta en las que se hizo entrega de dosieres informativos y del kit para la correcta separación de residuos orgánicos. El aspecto innovador de este proyecto piloto fue la instalación de cerraduras en los contenedores de la fracción resto, con el objetivo de incentivar la separación en origen de las fracciones selectivas, teniendo en cuenta que solamente el 5-10% de los residuos que se generan en los hogares deberían depositarse en dicho contenedor. La apertura del contenedor, sin embargo, se podía realizar sin restricciones horarias.
Respecto al resto de fracciones, además incrementarse el número de contenedores para las fracciones selectivas, estos fueron renovados por un nuevo modelo de plástico más ergonómico y accesible. Por su parte, los residuos orgánicos, pasaron de ser destinados al vertedero central de Asturias, a ser recogidos de forma segregada por EMULSA y trasladados hasta la planta de biometanización de COGERSA, en la cual se convierten en compost y biogás para la producción de energía.
Tras el éxito en Santa Bárbara, a partir del 20 de enero EMULSA colocará más de quinientos contenedores en el centro de la ciudad de Gijón para recoger restos orgánicos, que sólo se abrirán con Tarjeta Ciudadana.
Ver más noticias