Se inicia la prueba piloto con sensores volumétricos en Lugo

19/09/2019 contenedor residuos lugo

Se inicia la prueba piloto para desarrollar una gestión inteligente de los residuos sólidos urbanos impulsada por la concejalía de Medio Ambiente del Concello de Lugo. La iniciativa, que se enmarca en la estrategia Smart City impulsada por el consistorio, consiste en la dotación de sensores volumétricos que miden el grado de llenado de los contenedores.

Se prevé la instalación de 100 sensores que se someterán de forma previa a diferentes pruebas técnicas como, por ejemplo, la comprobación de la cobertura de datos y del funcionamiento de las comunicaciones con el sistema receptor, la elevación de los contenedores con el sensor ya instalado o la comprobación del comportamiento del sensor con el llenado parcial del contenedor.

Este sistema, que se aplicará en primer término a las fracciones de envases ligeros y papel y cartón, permitirá recoger información sobre el estado de llenado de cada contenedor, monitorizando el servicio de recogida de residuos. Mediante esta monitorización, se podrá realizar una optimización de los recorridos, al evitar recoger contenedores que no estén llenos. Sinérgicamente, esta iniciativa permitirá la reducción de emisiones contaminantes y acústicas, producidas generalmente en horario nocturno.

La acción, que se incluye dentro de la línea de actuación del proyecto Smart City financiando en un 60% por Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), busca la mejora de la prestación de los servicios públicos locales a través de cambios de modelos de gestión mediante la implementación de las TIC.

Una vez se compruebe la mejora de la eficiencia en el servicio de recogida de residuos, se prevé aplicar el control remoto del llenado de los contenedores en las demás fracciones, lo cual implica la implantación de aproximadamente 1.000 sensores volumétricos en contenedores de recogida selectiva, así como el software de gestión de la información.

La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Lugo calcula que, una vez se monitorice toda la información y se implante en la totalidad del término municipal, el ahorro en el servicio sea superior a 600.000 euros.

Ver más noticias