Promoción del autocompostaje y el compostaje comunitario

Descripción

Los residuos orgánicos, si se vierten sin control en el medio, pueden implicar una serie de impactos ambientales. La descomposición de la materia orgánica produce lixiviados (líquidos con alta concentración de materia orgánica) que pueden filtrarse en suelos, cauces y acuíferos, al tiempo que producen gases de efecto invernadero como metano y dióxido de carbono, y cuya acumulación provoca malos olores, pudiendo incluso ser causa de explosiones o incendios.
Por ello, para asegurar su correcta gestión, una alternativa que puede actuar de forma complementaria a los servicios de recogida selectiva de residuos orgánicos es la de destinar esta materia, la cual se produce en entornos domésticos (cocina del hogar, jardín, escuelas, comunidad de vecinos, etc.), a la creación de compost propio que, posteriormente y dentro de un ciclo cerrado, se puede volver a utilizar en los mismos espacios domésticos. Este proceso supone una disminución de la carga aplicada a la recogida y gestión de los residuos orgánicos a nivel municipal, al mismo tiempo que permite al ciudadano aprender a tratar dichos residuos de forma más directa y autónoma.

Imágenes de la actuación

Búsqueda por palabra clave

Tipo de fracción

Tipo de actuación

Categoría

Zona de implementación

logoleaf

Utilizad el formulario si queréis comunicaros con nosotros, tanto para sugerir una mejora de la web como para cualquier comentario relacionado con nuestro proyecto.

Si queréis enviarnos una iniciativa utilizad el formulario que encontraréis en el enlace siguiente:

Enviar iniciativa >>

Contacto

Los campos con asterisco (*) son necesarios.