Palma refuerza la recogida selectiva de materia orgánica mediante contenedores con control de acceso

Recientemente, la empresa pública gestora de residuos de Palma de Mallorca (EMAYA) ha realizado la instalación de 270 contenedores cerrados para la aportación de residuos orgánicos, dando continuidad a la implementación iniciada en abril, dando servicio a 31 barrios de la municipio, entre los que se encuentran: Bons Aires, el Camp Redó, Cal Capiscol, el Jonquet, Son Peretó, Son Anglada, Son Roca, Son Serra-la Vileta, Son Xigala, Son Ximelis, Son Vida, Sant Agustí, Cala Major, Portopí, la Bonanova, el Terreno, Son Oliva, Amanecer, l’Olivera, Plaça de Toros, Arxiduc, el Secar de la Real, Indioteria Urbà, Establiments, Son Cladera, Son Rutlan, Verge de Lluc, el Rafal Vell, el Rafal Nou, el Viver y Son Fortesa (norte).
Estos nuevos contenedores se suman a los 126 anteriormente instalados, entre 2018 y 2020. En este sentido, la iniciativa tendrá continuidad próximamente durante los meses de octubre y noviembre, ampliando el número de contenedores a 20 barrios más de los distritos de Levante, Playa de Palma y Pla de Sant Jordi.
Dichos contenedores, se mantienen cerrados y son accesibles para el usuario mediante la utilización de la Tarjeta Ciudadana, con el objetivo de garantizar un control y buen uso del contenedor.
De esta manera, la recogida de materia orgánica ya estará al alcance de más de 400.000 personas a finales de 2021 de Palma. Asimismo, esta fracción de residuos ya se recoge también en el centro histórico mediante las plataformas de recogida selectiva móvil, y en el barrio de Son Sardina, que disponen de contenedores de carga posterior.
Con el propósito de informar debidamente a los vecinos acerca de este cambio en materia de recogida, el equipo de educación ambiental de EMAYA ha acompañado la implantación de los nuevos contenedores con una campaña informativa, que cuenta con la distribución de material informativo, así como cubos y bolsas para facilitar la separación de restos orgánicos en origen dentro de los domicilios. Asimismo, la campaña informativa se ha reforzado con la entrega puerta a puerta de 80.000 folletos, en los barrios donde está implantado los nuevos contenedores, con un mensaje del alcalde e instrucciones detalladas sobre cómo separar la materia orgánica.
En este contexto, les recomendamos que consulten las actuaciones dentro de la Plataforma en relación a la incorporación de sistemas de apertura con tarjeta magnética en los contenedores de recogida de residuos (consulta aquí) y sistemas de apertura mediante llave en la fracción orgánica (consulta aquí).
Ver más noticias