Nueva edición del programa de educación ambiental de Andalucía: Recapacicla

08/11/2022

Desarrollado por la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), y la participación de las entidades Ecoembes y Ecovidrio, a finales del pasado mes de octubre, daba comienzo nuevamente el programa sobre residuos y reciclaje Recapacicla, cuyo objetivo es fomentar la educación ambiental en todos los ámbitos de la sociedad andaluza (educación primaria, secundaria, mayores y comunidad universitaria).

Los cuatro organismos impulsores conforman un Grupo de Trabajo para la colaboración en el diseño y realización de acciones de formación y sensibilización para el fomento de la recogida selectiva y el reciclaje de residuos en Andalucía.

Recapacicla se inició en el curso 2011-2012, obteniéndose desde el principio una excelente acogida por parte de los participantes, quienes lo valoraron muy positivamente. En el ámbito de las universidades, el programa plantea la realización de actuaciones de comunicación, formación y participación ambiental para promover la recogida selectiva, recuperación y reciclado de envases ligeros y vidrio y sensibilizar a la comunidad universitaria ante la problemática de los residuos.

Este programa, que ofrece formación tanto online como presencial, alcanzó en su última edición 1.682 participantes, que se suman a los más de 30.000 que han formado parte de él desde su comienzo. Además de los cursos formativos, en esta nueva edición, el programa Recapacicla en Universidades tiene previsto la realización de un Ideaton o hackathon dirigido a estudiantes de los nueve campus universitarios andaluces, con el objetivo de plantear la búsqueda de soluciones en materia de economía circular y gestión de residuos (correcta segregación por fracciones, reciclaje mediante creación de arte, problemas asociados a la generación de residuos, etc.).

En este sentido, la coordinación de iniciativas para la innovación en economía circular, en colaboración con universidades, organismos de investigación y representantes de la industria y pequeñas y medianas empresas, resulta fundamental para el impulso a la circularidad.

Por otro lado, también se impulsará el programa ALDEA dirigido a la comunidad educativa, dentro de la planificación de Recapacicla. ALDEA tiene por objeto promover el desarrollo integrado de iniciativas de educación para la conservación de los recursos naturales y la promoción del desarrollo sostenible, con el fin de contribuir a una sociedad más respetuosa con el medio ambiente, justa y solidaria.

Por último, en el caso de los colectivos de personas de la tercera edad, el programa correspondiente toma el nombre de Recapacicla – Mayores por el Medio Ambiente, con el impulso de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, en el que se incluyen actividades que permitan a este colectivo compartir sus experiencias y conocimientos en el ámbito de la sostenibilidad y del respeto al medio ambiente.

En este contexto, les recomendamos que consulten las siguientes actuaciones de la Plataforma donde se explica la realización de campañas de sensibilización (consulta aquí) y el desarrollo de talleres de reciclaje en centros educativos (consulta aquí).

Más información

Ver más noticias