Navarra aprueba la Agenda para Reducir el Desperdicio Alimentario 2022-2027

El miércoles 2 de noviembre, el Gobierno de Navarra aprobó la Agenda para Reducir el Desperdicio Alimentario para el periodo 2022-2027, con la que pretende para el 2030 (respecto al 2020) reducir en un 50% los residuos alimentarios per cápita en la venta minorista y consumidores, y en un 20% los residuos alimentarios a lo largo de la cadena de producción y suministro en la comunidad autónoma. En este sentido, el Gobierno busca que la agenda no sólo sea un instrumento eficaz para reducir la generación de residuos alimentarios en los hogares, sino que también se puedan conseguir mejoras en los sectores de la industria alimentaria, la transformación y la fabricación, la venta minorista y otros tipos de distribución de alimentos como, por ejemplo, en restaurantes y servicios alimentarios.
Para alcanzar estos objetivos, la Agenda, que tiene una vigencia de 6 años, plantea 6 áreas de acción y 15 actuaciones concretas dirigidas a prevenir y reducir el desperdicio alimentario en Navarra, además de contar con un seguimiento anual que permitirá evaluar en qué medida se están consiguiendo o no los objetivos planteados. Dicha agenta esta alineada con el Plan de Residuos de Navarra 2017-2027, con la Agenda de Economía Circular de Navarra, y con la Estrategia Nacional “Más alimento, menos desperdicio”.
Como parte de la estrategia de concienciación y sensibilización, desde el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente en colaboración con la Sociedad Pública GAN-NIK, han lanzado una campaña bajo el lema “No planificar la compra, nos pasa factura”. Dicha campaña cuenta con una acción de calle que consiste en la ubicación de un hinchable de dimensiones grandes y elaborado con material reutilizado, que simula una bolsa con residuos acompañada de un cartel con los datos sobre el desperdicio alimentario en Navarra, así como una referencia del coste de los alimentos que se tiran en cada compra y los litros de agua que se emplean en la producción de estos alimentos convertidos en residuos.
En este contexto, de acuerdo con estimaciones actuales del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en Navarra cada tres alimentos terminan como residuos. Más de 115.000 toneladas de alimentos al año se convierten en residuos, un 42% de las cuales se desperdician directamente en los hogares, siendo los alimentos que más se desperdician las frutas (7.5kg por persona/año), seguido por las verduras y hortalizas (3kg por persona/año) y por el pan fresco, la leche líquida y los derivados lácteos (1kg por persona/año).
Les recomendamos que consulten la Estrategia Nacional “Más alimento, menos desperdicio”, donde se explica la iniciativa a nivel España que tiene por finalidad limitar las pérdidas y desperdicio de alimentos y su impacto en el medio ambiente (consulta aquí).
Ver más noticias