Murcia apuesta por revalorizar los residuos orgánicos dentro del proyecto europeo Valuewaste

El Ayuntamiento de Murcia, junto con los Servicios Urbanos de Murcia y la Concejalía de Movilidad Sostenible y Juventud, coordinado por el Centro Tecnológico de la Energía y el Medio Ambiente (CETENMA), impulsan la campaña “Súmate al ciclo”, con objeto de promocionar la segregación en origen y la correcta gestión de los residuos orgánicos.
La campaña consta de 33 mupis (soportes publicitarios instalados en mobiliario urbano) distribuidos por el municipio que, además de incluir información sensibilizadora acerca de la gestión de los residuos orgánicos y los beneficios asociados, incluyen un código QR dirigido a los ciudadanos que permite acceder a una encuesta que tiene por finalidad evaluar la aceptación y percepción social sobre la implementación del nuevo sistema de recogida de biorresiduos (disponible en la aplicación móvil TuMurcia o en la página web http://tu.murcia.es/app/).
Asimismo, se han instalado 3 tótems en puntos concurridos de la ciudad que dan a conocer los procesos de obtención de 3 productos estratégicos de valor a partir del sistema integrado de valorización anaeróbica de biorresiduos, diseñado en el marco del proyecto europeo:
- Obtención de proteínas para alimentos y piensos a partir de bacterias que crecen en el biogás.
- Obtención de proteínas para alimentos y piensos a través del uso de insectos.
- Obtención de fertilizantes para suelos agrícolas, a partir de efluentes del digestor.
Por otro lado, dentro del proyecto Valuewaste, se han instalado 28 contenedores de 2.200 litros para el depósito de residuos orgánicos en el barrio de La Flota, así como en las distintas plazas y mercados de abastos del municipio, situadas en Verónicas, Vistabella, El Carmen, Cabezo de Torres, Espinardo, La Alberca, Saavedra Fajardo y San Andrés. Asimismo, desde el consistorio se pone a disposición distintos equipos de contenerización para bares y restaurantes, adaptados a sus necesidades. En este sentido, los biorresiduos depositados en dichos contenedores son llevados a la planta de residuos de Cañada Hermosa para su posterior tratamiento.
Esta propuesta se encuentra dentro del marco del proyecto europeo Valuewaste iniciado en 2018 donde, además de Murcia, también se lleva a cabo en la ciudad de Kalundborg (Dinamarca). El proyecto Valuewaste cuenta una financiación global de más de diez millones de euros, de los cuales Murcia recibe la cantidad de 1,5 millones de euros. En este contexto, el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea es la principal fuente de financiación, que comparte fines con el Pacto Verde Europeo o el Green Deal.
Más allá de mostrar las utilidades y posibilidades que permite la gestión de los biorresiduos a la ciudadanía, la iniciativa de Valuewaste prevé revalorizar cerca de 1.800 toneladas anuales de residuos orgánicos urbanos en Murcia, los cuales pueden destinarse a producir proteína de forma sostenible y/o nutrientes adecuados para usar en la agricultura, a lo largo de los 4 años que se prevé que dure el proyecto.
Ver más noticias