Murcia amplía el servicio de recogida de residuos vegetales hasta octubre

10/10/2022

La Concejalía de Urbanismo y Transición Ecológica del Ayuntamiento de Murcia ha decidido prolongar hasta el mes de octubre el servicio de recogida de podas para pequeños agricultores y huertos particulares del municipio, mediante el servicio prestado por la empresa PreZero.

Este servicio se reanudó el día 14 de julio y consiste en la colocación diaria de un contenedor de alrededor de 30 m3 de capacidad en una pedanía en días laborables, en horario de 9h00 a 15h00, para el depósito exclusivo de residuos vegetales procedentes de pequeños huertos y parcelas agrícolas, no siendo admisibles en ningún caso restos vegetales de otros orígenes, tales como los procedentes de jardines privados, ni otro tipo de residuos. Los principales destinatarios de este servicio son pequeños agricultores con parcelas no mayores de 1,12 hectáreas. Los restos vegetales recogidos se trasladan a una planta de compostaje para su posterior tratamiento.

En este sentido, durante el mes de octubre se presta dicho servicio en las siguientes pedanías: 3 de octubre, Sangonera La Verde; 4 de octubre, Garres y Lages; 5 de octubre, Alquerías; 6 de octubre, San José de la Vega; 7 de octubre, Barqueros; 10 de octubre, Algezares; 11 de octubre, Cobatillas; 13 de octubre, Patiño; 14 de octubre, Casillas; 17 de octubre, Puebla de Soto; y 18 de octubre, en Santiago El Mayor.

Dicho servicio de recogida y posterior gestión de los residuos vegetales, que por contrato tiene una vigencia de tres años (hasta 2025), prorrogable anualmente por dos años más, tiene un coste aproximado de 254.000 euros.

Los servicios de gestión de podas agrícolas contribuyen con los objetivos de la Estrategia de Economía Circular del municipio de Murcia, dado que se aprovechará como recurso lo que hasta ahora era considerado como residuo. Se encuentran en la línea de las Estrategias Municipales de adaptación y mitigación al Cambio Climático, en las que uno de sus objetivos es la reducción de las emisiones de CO2 en un 40% en el año 2030 (tomando como referencia 2007), evitando su combustión mediante la quema, y el aumento de concentración de partículas y CO2 en el aire.

Este servicio se enmarca, junto con otras actuaciones similares, dentro de las políticas de sostenibilidad ambiental que está actualmente aplicando la Concejalía dirigidas a promocionar actuaciones de protección del medio ambiente y al desarrollo urbano sostenible, mediante proyectos en los que se fomente la recogida selectiva, el reciclaje y la reutilización de los distintos materiales que pueden causar contaminación, evitando el deterioro de la calidad del aire y sus efectos sobre la salud de las personas y el cambio climático.

En este contexto, les recomendamos que consulten las siguientes actuaciones de la Plataforma donde se explica el desarrollo de medios específicos para la recogida de la fracción vegetal (consulta aquí).

Ver más noticias