Málaga empezará a cobrar una tasa diferenciada de recogida y tratamiento de residuos en 2025

02/02/2023

Los vecinos de Málaga tendrán que empezar a pagar en 2025 una tasa específica mediante la que se costearán los gastos de recogida y tratamiento de los residuos domésticos, debido a objetivos marcados desde la Unión Europea.

La iniciativa parte de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, que subraya la necesidad de que las entidades locales establezcan, en el plazo de tres años a contar desde la entrada vigor de esta ley, es decir, el pasado mes de abril, una tasa o una prestación patrimonial de carácter público no tributario para implantar sistemas de pago por generación que reflejen el coste real, directo o indirecto de las operaciones de recogida, transporte y tratamiento de los residuos.

De acuerdo con el texto legal, el tiempo del que disponen los consistorios para aplicar dichas medidas es hasta abril de 2025. Hasta ese momento, el Ayuntamiento de Málaga tiene margen para establecer el sistema para el cobro de la tasa individual. La modalidad del pago aún se encuentra a debate: se está estudiando si se aplicará una tasa por domicilio o por habitante de cada domicilio. Por parte del Ayuntamiento, se ponen de relieve las dificultades presentadas a la hora de cuantificar los residuos generados de forma individual.

La concejala de Limpieza de Málaga ha confirmado que, actualmente, se están estudiando todos los factores relacionados con los costes y la manera de hacerlo, contemplando incluso la posibilidad de que se encargue de ello el órgano de recaudación municipal, Gestrisam.

Hoy en día, el Ayuntamiento tiene que pagar de manera directa todos los costes relacionados con el tratamiento de residuos que llegan al vertedero. Uno de los objetivos señalados por la ley es desincentivar que los residuos terminen su vida en el vertedero, por lo que cobrará por todo lo que se destine a estas instalaciones. En este sentido, como muestra del impacto que tienen estos residuos sobre las arcas municipales, se prevé que, para 2023, el gasto sea próximo a los 11 millones de euros, debido a la penalización que supone el envío de todos estos residuos a depósito controlado.

De la anterior suma, alrededor de 8 millones de euros se corresponden con los residuos generados por los ciudadanos y depositados directamente en los contenedores de la vía pública. No obstante, cabe destacar que más allá de la parte del tratamiento, en 2025 se incluirán los gastos propios de la recogida de los residuos.

En este sentido, se evalúa establecer una diferenciación o reducción en el supuesto de prácticas de compostaje doméstico o comunitario o de separación y recogida separada de materia orgánica compostable, y en el supuesto de participación en recogidas separadas para la posterior preparación para la reutilización y reciclado, por ejemplo en puntos limpios o en los puntos de entrega alternativos acordados por la entidad local.

En este contexto, les recomendamos que consulten la siguiente actuación de la Plataforma donde se explica la incorporación de pago por generación a nivel domiciliario en los sistemas de recogida selectiva con contenedores (consulta aquí).

Ver más noticias