Madrid detectará residuos abandonados mediante Inteligencia Artificial

El Ayuntamiento de Madrid ha incorporado vehículos de inspección equipados con inteligencia artificial (IA) en su sistema de limpieza viaria, con el propósito de identificar todos los residuos depositados fuera de los contenedores. Esta iniciativa, pionera en España, está previsto que reduzca en más del 50% el tiempo promedio de intervención para la retirada de estos residuos abandonados.
Durante el mes de abril, tras una fase de prueba, está prevista la integración de 3 vehículos al dispositivo de limpieza viaria para los distritos de Carabanchel, Usera y Villaverde (uno en cada distrito). En estas zonas se registran 2.100 actuaciones de recogida de residuos abandonados por día, de las cuales 260 son notificadas por el personal del servicio de barrido y principalmente corresponden a muebles y enseres.
Hasta ahora, los operarios dedicaban alrededor de 5 horas para recorrer la ruta asignada, centrándose en los residuos de mayor volumen por su impacto en el paisaje urbano o en la afectación que pudieran causar en la movilidad peatonal. Según los resultados de la prueba piloto, los nuevos vehículos equipados con cámaras de reconocimiento visual pueden completar el recorrido en aproximadamente dos horas, dependiendo de las incidencias detectadas. Esto permite una reducción del tiempo de intervención y una ampliación en la extensión de la red viaria cubierta.
Además, este nuevo sistema permite el registro automático y la tramitación inmediata de las incidencias desde el vehículo de inspección, incluyendo aquellas que afectan a pequeños desechos. En concreto, todos los datos se transmiten en tiempo real al centro de control de los servicios de limpieza, indicando el tipo de incidencia, la dirección y el número de calle, las coordenadas GPS y una fotografía. Esto permite una asignación más eficiente de las incidencias al vehículo de recolección más próximo o al equipo más idóneo para la recolección de cada tipo de residuo. La información recibida se utiliza para ordenar los registros en un panel de control que muestra las ubicaciones, barrios y períodos con un volumen más alto de anomalías.
En este contexto, le recomendamos que consulte las siguientes actuaciones de la Plataforma, donde se explica la innovación en el servicio de recogida de residuos: Plan de control y mejora continua (consulte aquí) y otras soluciones basadas en la inteligencia artificial para la gestión de residuos (consulte aquí).
Ver más noticias