Madrid despliega un equipo de informadores ambientales para asesorar a comercios

Desde que el pasado 1 de noviembre de 2022 entró en vigor el nuevo Contrato de Contenerización, Recogida y Transporte de Residuos, el Ayuntamiento de Madrid ha contratado a 16 informadores ambientales para trasladar las normas relativas en esta materia a los establecimientos y viviendas de la ciudad con dos objetivos: reconducir conductas que menoscaban el estado de la limpieza de la capital y lograr los objetivos de economía circular que marca la normativa estatal y comunitaria.
Dichos informadores actúan de manera permanente en Madrid, de lunes a viernes, con una actividad que se prevé que extienda a lo largo de los seis años que se mantenga vigente el nuevo contrato. En este sentido, el pasado 15 de marzo, el delegado de Medio Ambiente y Movilidad de Madrid tuvo la oportunidad de comprobar en el distrito Centro cómo los miembros de este equipo llevan a cabo su labor, que, desde el pasado 1 de enero, se centra en comunicar las nuevas frecuencias de recogida de los contenedores y los detalles del servicio específico puerta a puerta de retirada del cartón y vidrio comercial.
El equipo de informadores ambientales tiene el objetivo de reforzar la información sobre los horarios de recogida de los establecimientos comerciales, las condiciones en que debe entregarse el residuo y la obligación de no depositarlo en los contenedores de la vía pública (reservados para residuos domésticos). A su vez, el equipo informador se encarga de entregar carteles informativos a las comunidades de vecinos y a los comercios para dar a conocer las nuevas frecuencias de recogida.
En el caso de la frecuencia de recogida del cubo comunitario de la fracción resto (tapa naranja), se ha visto reducido en un día (el domingo y festivos) para que este contenedor se convierta en minoritario, mientras que se han reforzado las frecuencias de recogida de las fracciones selectivas: la fracción de envases ligeros pasa de cuatro a siete días; la fracción papel y cartón se retira un mínimo de seis veces a la semana y la fracción orgánica se recoge diariamente.
Con estas adaptaciones en las frecuencias de vaciado de contenedores se pretende contribuir a cumplir con la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, que prevé aumentar la preparación para la reutilización y el reciclado de residuos municipales hasta un mínimo del 55 % en peso para 2025 y hasta un mínimo del 65 % en 2035.
En este contexto, les recomendamos que consulten la siguiente actuación de la Plataforma donde se explica la adopción de sistemas de control, vigilancia y sanción a nivel comercial (consulta aquí).
Ver más noticias