Lugo implementa el compostaje comunitario

El Concello de Lugo ha instalado cuatro composteros comunitarios en distintos barrios de la ciudad, con el fin de facilitar el reciclaje de materia orgánica a los vecinos de bloques de pisos que no cuentan con espacio para compostar en sus viviendas. Con esta iniciativa, se promueve un modelo más sostenible, convirtiendo los residuos orgánicos en un recurso que favorece la mejora del suelo y el cuidado del medio ambiente.
En concreto, los composteros fueron habilitados entre el 26 de febrero y el 3 de marzo, en los barrios de A Piringalla, Fonte dos Ranchos, Sanxillao y Sanfiz. Cada uno de ellos dispone de cinco módulos de aporte de residuos, un cajón estructurante y un cartel informativo sobre su uso.
Los vecinos pueden depositar los residuos orgánicos directamente o en bolsas biodegradables, sobre una base estructurante compuesta por restos de jardinería y poda, que se irán añadiendo según sea necesario. Al principio, estará disponible solo uno de los módulos, y cuando este se llene, se abrirá el siguiente, permaneciendo los demás cerrados con candados hasta su uso.
Estos composteros están diseñados para integrarse de manera armónica en el entorno urbano, respetando la estética de la ciudad. Para ello, cuentan con un vallado perimetral que asegura la instalación y previene accesos indebidos, mientras que el proceso de compostaje se realiza bajo condiciones controladas, evitando malos olores.
El proceso de compostaje está supervisado por EcoLugo, la empresa de limpieza y recogida, quién semanalmente revisa el nivel de llenado, la temperatura, la humedad y la aireación de los módulos para garantizar la eficiencia del proceso de transformación de la materia orgánica.
Durante las primeras semanas de implementación del proyecto, se está llevando a cabo una campaña informativa para los ciudadanos que incluye la instalación de carpas informativas, paneles informativos y el buzoneo en las zonas en que se encuentran los módulos de compostaje.
Con la puesta en marcha de las cuatro áreas de compostaje, se espera procesar unas 70 toneladas de residuos orgánicos al año, generando aproximadamente 14 toneladas de compost que podrán ser destinadas a jardines públicos y huertos, con posibilidad de repartir parte del compost entre los vecinos interesados.
Complementariamente, este proyecto contempla la entrega de unos 800 composteros individuales a familias de la zona rural. Esta entrega estará acompañada de reuniones informativas para los vecinos y una formación práctica para un uso adecuado de los composteros.
Si quiere saber más puede consultar la siguiente actuación de la Plataforma, donde se explica la promoción del autocompostaje y el compostaje comunitario (para más detalle).
Ver más noticias