Campaña para prevenir y reducir el desperdicio alimentario en Castilla-La Mancha

Jose Luis Escudero, consejero de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, en colaboración con la Federación Regional de Hostelería y Turismo presentaron el pasado 17 de diciembre la campaña “Lo que sobra no se tira”, que tiene por objetivo la prevención y reducción del desperdicio alimentario a la vez que se aprovechan los excedentes. Dicha campaña, a la que se han unido 500 establecimientos, ha contado con el reparto de 100.000 salvamanteles y 100.000 fundas para cubiertos con el lema de la campaña y el hashtag #SinDesperdicio2030 (Eje 3 de Divulgación de la Estrategia regional frente al desperdicio alimentario cuya aprobación está prevista para principios del 2022), además de 1.000 carteles informativos que están colocados en los establecimientos colaboradores.
Asimismo, se han distribuido 150.000 envases biodegradables de manera gratuita por parte de la Consejería a los establecimientos con objeto de facilitar el reaprovechamiento de los excedentes alimentarios por parte de los clientes.
Dicha campaña, además de prevenir y reducir el desperdicio alimentario, también busca concienciar, dado que cerca del 30% del total de alimentos producidos en el mundo se pierde o desperdicia. En este sentido, Castilla-La Mancha cuenta desde el año 2020 con un Foro Regional para la prevención del desperdicio alimentario y la adopción de medidas para la redistribución de alimentos, desde el cual se impulsan actuaciones para la reducción eficiente de los excedentes promoviendo el aprovechamiento alimentario con la máxima garantía de salud, en el marco de la economía circular.
En este contexto, les recomendamos que consulten la actuación donde se detalla la implementación de medidas para mejorar los circuitos de aprovechamiento de excedentes alimentarios en establecimientos de restauración (consulta aquí).
Ver más noticias