Llega a Ourense el contenedor para residuos orgánicos

17/02/2022

Desde el pasado 3 de febrero de 2022, el Centro de Educación Infantil y Primaria Seixalbo de Ourense cuenta con contenedores para la recogida de residuos orgánicos, articulándose como fuente de suministro de biorresiduos para el proyecto europeo Interreg Ecoval Sudoe, Estrategia de gestión y valorización de fangos y residuos orgánicos en la región Sudoe convirtiéndolos en productos aprovechables industrialmente.

La región Sudoe, abarca todas las comunidades autónomas españolas (excepto Canarias), las regiones del sudoeste de Francia, las regiones continentales de Portugal, Gibraltar y el Principado de Andorra, donde cada individuo genera 136 kg de residuos orgánicos al año. En este sentido, el desarrollo del proyecto permitirá que los biorresiduos sean devueltos al ciclo económico contribuyendo al objetivo fijado por la Unión Europea de reciclar el 65% de los residuos municipales para el año 2035.

En este contexto, se valorizarán los residuos orgánicos recogidos selectivamente, que procederán de los contenedores instalados en el centro escolar con el fin de obtener ácidos grasos volátiles para la fabricación de productos como lubricantes, pinturas o adhesivos en la industria química o petroquímica. La prueba piloto se llevó a cabo mediante la tecnología de conversión de fangos de depuradora, que ahora serán sustituidos por los residuos orgánicos del centro escolar, a ácidos grasos volátiles en la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Ourense gestionada por Viaqua.

El centro educativo, que se caracteriza por la concienciación medioambiental de su alumnado con actividades como la creación de un huerto escolar o actividades de compostaje, se involucra en la campaña de educación ambiental “Otro contenedor, ¡qué marrón!”, que consiste en concienciar a los alumnos sobre la importancia de la correcta separación de los residuos, poniendo el foco en el quinto contenedor y las características de los residuos orgánicos.

En el acto de presentación del proyecto, que tuvo lugar en el mismo centro escolar, acudieron representantes de Cetaqua, líder del proyecto y representantes de la Concejalía de Educación del Concello de Ourense y de Viaqua.

En este contexto, les recomendamos que consulten la actuación donde se detalla la implementación de medidas para mejorar los circuitos de aprovechamiento de excedentes alimentarios en establecimientos de restauración (consulta aquí).

Ver más noticias