La recogida selectiva se mantiene estable pero la generación de residuos se reduce en Cataluña

13/09/2023

Durante el año 2022, en Cataluña se recogieron en total 1.740.360 toneladas de residuos urbanos separados en origen, lo que representa un aumento del 0,3% en comparación con el año anterior (2021), alcanzando el 45,3% indicando una tendencia hacia la estabilización del índice de recogida selectiva. Sin embargo, en los últimos 5 años, los municipios con más de 50.000 habitantes solo han incrementado su tasa de recogida selectiva en un 3,5%, alcanzando un 37,9%, una cifra considerada insuficiente por la Agència de Residus de Catalunya (ARC).

Isaac Peraire, director de la ARC, ha destacado la necesidad de avanzar hacia sistemas más eficientes de recogida selectiva y que identifiquen al usuario. La nueva ley catalana de residuos en desarrollo abordará estas necesidades del sistema.

En cuanto a las fracciones principales de recogida selectiva, la orgánica, el vidrio y los envases ligeros han experimentado leves aumentos. Concretamente, la recogida de envases ligeros se ha incrementado un 7%, seguido del vidrio con un 5,3%. La fracción orgánica creció un 1,4%, mientras que el papel y cartón disminuyó un 4,5%. La fracción resto, residuos mezclados que no se separan en origen, representó el 54,7% del total de los residuos municipales generados.

En lo que respecta a la generación de residuos municipales, se produjeron más de 3,8 millones de toneladas en 2022, lo que representa una disminución del 1,2% en comparación con el año anterior, situando la generación por habitante en 493 kg anuales.

El destino final de residuos a depósito controlado ha disminuido constantemente desde los últimos años. En 2022, el 30,6% de los residuos municipales se enviaron a vertedero, frente al 32,9% en 2001. Según las directivas europeas, para 2035, solo se permitirá el depósito controlado como tratamiento final para un máximo del 10% de los residuos municipales generados.

En términos de recogida selectiva, las comarcas que han logrado los mejores resultados son Conca de Barberá, Osona, Berguedà, Solsonès y Terra Alta, que han implementado sistemas de recogida con identificación del usuario.

Ver más noticias