La futura planta de tratamiento de Zaragoza permitirá valorizar el 100% de los residuos

14/04/2023

El Ayuntamiento de Zaragoza, en colaboración con las empresas Urbaser, OMNI y Abacus & Partners, se encuentra trabajando en la creación de una planta de refinería de residuos, complementaria al actual Complejo de Tratamiento de Residuos (CTRUZ), en la que todos los residuos que actualmente no se recuperan y se destinan a vertedero tengan la posibilidad de valorizarse en combustibles como hidrógeno y metanol. El objetivo que se plantea consiste en que se recupere el 100% de los residuos urbanos, bien sea mediante valorización material o energética.

La planta principal CTRUZ es de gran importancia para que Zaragoza se configure como una de las 100 Ciudades Climáticamente Neutras en 2030. De hecho, la ciudad se encuentra entre las que más porcentaje del global de sus residuos recupera: el 53%. No obstante, este nuevo proyecto supondría la construcción de una avanzada refinería, que se sumaría de manera complementaria al proyecto Circular Biocarbon, presentado el pasado junio de 2021, financiado con 15 millones de euros por la Unión Europea.

A partir de dicho proyecto, el cual fue presentado el pasado 22 de marzo, se lograría un importante ahorro económico a largo plazo, ya que la actual normativa obliga a las administraciones a pagar importantes cantidades por cada tonelada que acaba en el vertedero.

Hasta el momento, el Proyecto Zaragoza Zero Residuos se divide en dos fases. La primera fase (Residuo Cero en Vertedero, 2023 – 2028), comprenderá los procesos de construcción, investigación y puesta en marcha de la Refinería de Residuos no Reciclables con capacidad de tratamiento hasta 150.000 toneladas de residuos. La planta prevista contará con dos líneas de procesamiento de gas de síntesis, con tal de producir unas 66.000 toneladas al año de metanol y reducir cerca de 100.000 toneladas de CO2. En este sentido, se prevé que la primera línea de tratamiento de la Refinería de Residuos entre en funcionamiento el último trimestre de 2026.

La segunda fase del proyecto (Cero Emisiones Netas en 2030) consiste en la conversión de Zaragoza en un hub de producción de hidrógeno verde, fabricado a partir de energía renovable. A partir de este hidrógeno, se prevé fabricar metanol sin emisiones asociadas.

En este sentido, la inversión total del proyecto será de unos 280 millones de euros y se autofinanciará con la venta del metanol obtenido en la planta a industrias químicas para su conversión en plásticos y otros productos. También se podrá contar con fondos europeos para la inversión inicial procedentes de varios programas directos de la Comisión Europea, que ayudan a los proyectos innovadores y a los proyectos que reducen la huella de carbono o de economía circular.

Ver más noticias