Irati, la moneda verde que recompensa la correcta separación de los residuos

01/03/2020

El irati es una moneda local, en soporte papel y complementaria al euro, emitida por la Mancomunidad de Residuos Sólidos Urbanos de Irati, situada en la Comunidad Foral de Navarra y dando servicio a una población de 5.500 habitantes.

La obtención de esta moneda se realiza a través de la bonificación a los usuarios que realizan una adecuada separación de residuos, concretamente de materia orgánica y plásticos no envases, evitando así su deposición en vertedero. Con los iratis acumulados, los vecinos podrán pagar el importe total o parcial de sus compras en 30 comercios locales (representando al 90% de los comercios locales del valle de Irati) identificados con el distintivo “Sí, Irati, Bai”, teniendo en cuenta que el valor de 1 irati equivale a 1 euro.

La moneda entró en circulación en abril de 2019, aplicando en la entrega de residuos de plástico no envases en un punto limpio móvil situado en los mercadillos semanales. Por cada 2 kilogramos de plástico no envases entregados se obtiene un irati. En este contexto, los residuos plásticos deben de estar limpios, de lo contrario no se obtendrá la bonificación. Entre los residuos susceptibles a ser bonificados se encuentran: juguetes sin pilas ni cables, envases no contaminados de más de 5 litros, persianas, cubos y cajas de plástico, vajilla de plástico, triciclos y sillas de jardín.

Los residuos recuperados se someten a un triturado generalizado y posterior proceso de extrusión con el objetivo de obtener materia prima secundaria para la fabricación de mobiliario urbano o composteras (proceso realizado por la fábrica SOLTECO).

El pasado mes de enero de 2020 se ha extendido el sistema de bonificación a los residuos orgánicos domiciliarios en la que 100 hogares se han ofrecido de forma voluntaria a participar en el sistema, esperando alcanzar los 300 hogares a finales de 2020 y los 1.400 hogares en 2023.

La bonificación de la materia orgánica equivale a 30 iratis anuales, con dos pagos semestrales. Esta bonificación se obtiene participando en el sistema, cuyos hogares deben separar correctamente los residuos orgánicos sin que presenten ningún tipo de impropio. En este sentido, el operario encargado de la recogida de residuos puerta a puerta se encarga de verificar que el ciudadano realiza la separación de la fracción orgánica de manera correcta. Los residuos orgánicos recogidos se destinan a la obtención de compost para ser empleado como fertilizante en tierras de cultivo del valle.

Desde la puesta en marcha de la iniciativa en 2019, se han emitido un total de 1.500 iratis, recuperándose un total de 3.000 kg de plásticos no envases. Asimismo, se espera que para 2023 la emisión de iratis alcance los 40.000.

Por otro lado, se prevé modificar la moneda en soporte papel al sistema Ekhi, plataforma digital promovida por la cooperativa ciudadana de dinero electrónico EkhiLur, permitiendo disponer de los iratis en soporte electrónico.

Esta iniciativa tiene por objeto incrementar tanto la cantidad como la calidad de todas las fracciones de residuos recogidas, así como fomentar el comercio local de la zona.

Ver más noticias