Impulso en la gestión de los biorresiduos de la Universidad Pública de Navarra

07/10/2019

“Arrosadia Living Lab: cerrando el ciclo de la materia orgánica por medio del cAmpUstaje”, es una iniciativa que tiene por objetivo concienciar sobre el grave problema del desperdicio alimentario y potenciar el aprendizaje y la investigación sobre aspectos relacionados con la economía circular y la sostenibilidad mediante el desarrollo de actividades de ciencia ciudadana y voluntariado ambiental.

Impulsada por la Universidad Pública de Navarra (UPNA), con el apoyo de los Vicerrectorados de Enseñanzas y Estudiantes, junto con la participación de la Fundación Universidad-Sociedad, la iniciativa consiste en la instalación de un compostador en la zona próxima a los comedores del campus de Pamplona, que permitirá obtener compost a partir de los biorresiduos procedentes de estos equipamientos que se empleará para realizar ensayos de cultivos.

El desarrollo de estas actividades estará a cargo de una veintena de personas tituladas y estudiantes voluntarios de la UPNA, aunque también puede participar cualquier persona interesada, mediante una solicitud online. Estas personas recibirán un curso de formación en el ámbito del compostaje de 25 horas de duración y de carácter gratuito, y que permitirá conocer otras experiencias de compostaje. La formación la realizarán expertos en compostaje y gestión de residuos orgánicos como Joseba Sánchez Arizmendiarrieta y Ramón Plana González-Sierra, junto con profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la UPNA e investigadores del Instituto de Innovación y Sostenibilidad en la Cadena Agroalimentaria (IS-FOOD) y del Instituto de Investigación Multidisciplinar en Biología Aplicada (IMAB).

La iniciativa cuenta con la financiación del Gobierno de Navarra, gracias a las ayudas para proyectos de educación y sensibilización ambiental, de voluntariado ambiental, de custodia de territorio y de ciencia ciudadana.

Ver más noticias