II Feria Transfronteriza de Moda Sostenible y Reciclaje Textil en Cáceres

Tras el éxito de la primera edición, la Diputación de Cáceres organizó la segunda edición de Resotext, la Feria transfronteriza de moda sostenible y reciclaje textil enmarcada en el proyecto europeo Localcir. Dicho evento, contó con la participación de 40 empresas expositoras, el doble que el año anterior, hecho que evidencia la voluntad por parte de las empresas del sector textil y de la moda del territorio de ofrecer una oferta más sostenible y contribuir a buscar soluciones creativas para los residuos textiles.
La feria, que tuvo lugar en el complejo cultural San Francisco de Cáceres el pasado 26 de octubre de 14h30 a 19h30, incluyó una jornada de comunicación de resultados y cierre del proyecto Localcir dirigida a profesionales del sector textil y moda sostenible, así como a representantes y personal técnico de ayuntamientos y de otras administraciones.
En este sentido, Resotext se articula como un espacio de encuentro para las personas y agentes interesados en el sector de la moda sostenible y para la presentación de trabajos cooperativos, dando a conocer y acercando a la ciudadanía experiencias, iniciativas y buenas prácticas que se están llevando a cabo en materia de sostenibilidad textil en Extremadura.
Las empresas y marcas que se reunieron en dicha feria están incluidas, en su mayoría, en el “225 Catálogo de empresas hacia la economía verde y circular”, desarrollado por el proyecto, así como en el Catálogo de la moda sostenible de Extremadura. Entre ellas, se encuentran empresas del sector textil y moda sostenible adscritas y tutorizadas por la Diputación de Cáceres, como Nica&Nora, Jostun, Las Galliciolas, Inasona, Junglajara, Marinetti Project, Remudarte, Talleres Ardila, Carmela Caramela, Laura Manuela, Dehesa Lana y La Merina Wool.
Asimismo, participaron empresas y proyecto emprendedores como Bolsos Mö, Lamira Creativa, La Sentipensante, Arancha Feroz, Nahuarameki, Mari Mira, Charlotte Houman, Carolalas y Pangea, además de entidades dentro del sector de la artesanía textil y complementos pertenecientes a la Asociación Extremeña de Artesanía (La Rana Costurera, Marinaduk, Artesanía Carol, Artesanía Girasoles, Paqui Benavente, La Gorra de Montermoso), entidades de formación en diseño, patronaje, confección textil y upcycling, entidades que trabajan con I+D+i con residuo textil y para el sector textil y moda, diseñadores, modistos, costureros (Corsinología Atelier, Enma Prieto, María José Cuadrado Atelier, Vintivintae, Garrules, Brave_of, Tere Loro, Entre 2, Kekeña, Isabel Mera y My Sweet Chaos) y entidades que trabajan por la promoción exterior de la moda extremeña a través de la organización de eventos y ferias para visibilizar la moda en Extremadura.
Por otro lado, otro objetivo de la Diputación de Cáceres enmarcado en la realización de la Feria se centraba en invitar a las personas interesadas a aportar la ropa que ya no utilizan mediante los contenedores rojos de Remudarte previamente instalados. Asimismo, se invitaron a los asistentes a acudir a talleres de realización de arreglos, dándole una segunda vida a sus prendas o adquiriendo formación en materia de confección textil.
En este contexto, les recomendamos que consulten la siguiente actuación de la Plataforma donde se explica la promoción de la reutilización de ropa y calzado (consulta aquí).
Ver más noticias