Huelva instala contenedores marrones inteligentes

A partir de marzo, el Ayuntamiento de Huelva iniciará la implantación del contenedor marrón para la recogida selectiva de residuos orgánicos, con un despliegue completo previsto para septiembre.
Los contenedores marrones que se implementarán en Huelva estarán dotados de un sistema de cierre que requerirá el uso de una tarjeta electrónica y/o una aplicación móvil para su apertura. Esta medida busca minimizar la presencia de residuos impropios, un problema común en los contenedores de acceso libre, que dificulta el proceso de reciclaje de la fracción orgánica e incrementa los costos operativos de gestión; a la vez que facilita la producción de compost de mejor calidad y optimiza el aprovechamiento de los biorresiduos.
En 2023, Huelva generó 56.511 toneladas de residuos municipales, de las cuales aproximadamente 52.000 toneladas fueron depositadas en la fracción resto. Con la incorporación del contenedor marrón, el Ayuntamiento busca incrementar la tasa de reciclaje, actualmente en torno al 8%, para alcanzar el 55% exigido por la normativa europea en 2025.
La financiación de esta iniciativa proviene de subvenciones enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), a través de los fondos NextGenerationEU, destinadas a proyectos de implantación y/o mejora de la recogida separada de Biorresiduos destinados a instalaciones específicas de tratamiento biológico.
Complementariamente, el consistorio ha puesto en marcha una campaña de información y sensibilización bajo el lema Dale vida al marrón, que contempla la difusión del nuevo sistema a través de medios de comunicación, redes sociales y su página web, así como actividades de divulgación dirigidas a colectivos ciudadanos, asociaciones de vecinos y particulares.
Además, hasta septiembre de 2025, un equipo de información ambiental llevará a cabo la distribución de material divulgativo y el kit de la orgánica (compuesto por un cubo aireado, un tríptico informativo y una tarjeta de acceso al contenedor) mediante un estand informativo itinerante. Este equipo también realizará visitas a comercios, impartirá sesiones informativas y desarrollará actividades educativas en centros escolares para fomentar la correcta separación de los residuos.
Si quiere saber más puede consultar la siguiente actuación de la Plataforma, donde se explica la incorporación de sistemas de apertura con tarjeta magnética en los contenedores de recogida de residuos (para más detalle).
Ver más noticias