Hernani se alza como el primer municipio vasco con certificación Residuo Cero

24/02/2023

El municipio de Hernani (485 habitantes en 2022, según datos del INE), después de comprometerse el pasado diciembre de 2022 a sumarse a la certificación Residuo Cero, ha obtenido una acreditación de 3 de 5 estrellas en la auditoría externa realizada por la organización Amigos de la Tierra.

La localidad de Hernani lleva más de 10 años impulsando iniciativas y acciones dirigidas al residuo cero. Un dato relevante del pueblo guipuzcoano es la baja generación de fracción resto por cápita: 62,99 kg/hab./año registrada en 2020, cuando la media por cápita en el País Vasco fue de 251,81 kg/hab./año. En definitiva, la generación de la fracción resto en Hernani es un 75% menor que la media de Euskadi.

En este sentido, la certificación de Ciudades y Pueblos Residuo Cero es un estándar europeo de certificación evaluado por terceras partes. Creada por Zero Waste Europe, y puesta en funcionamiento por Mission Zero Academy (MiZA), su objetivo es acelerar la transición hacia el residuo cero y la implementación de la economía circular en los pueblos y ciudades europeas, en una escala local.

La Certificación Residuo Cero está compuesta por 5 pasos: la expresión de interés por parte del municipio, la adquisición del compromiso de ser Residuo Cero (fase de candidatura), la implementación de este sistema, su certificación y la realización de mejoras anuales. La superación de cada uno de estos pasos se realiza con el apoyo y asesoramiento de entidades expertas en los campos de gestión de residuos y recursos. La evaluación para la certificación se desarrolla en torno a un sistema de puntuación, que incluye criterios obligatorios y criterios opcionales puntuables. Entre los criterios optativos, existe la posibilidad de concertar auditorías cada 3 años, con tal de revisar las mejoras anuales y obtener una puntuación de estrellas más alta.

De este modo, Hernani se suma a otros pueblos en España como El Boalo-Cerceda-Mataelpino (Madrid) y Torrelles de Llobregat (Catalunya) y a ciudades europeas como Bled, Gorje, Vrhnika, Log-dragome y Borovnica (todos de Eslovenia) y Capannori (Italia), siendo los primeros municipios en certificarse con este nuevo programa. Otras ciudades grandes y que requieren un mayor trabajo para incorporar medidas importantes son Barcelona y Múnich, que recientemente se proclamaron candidatas para la iniciar el proceso de certificación.

En este contexto, les recomendamos que consulten la siguiente actuación de la Plataforma donde se explica la creación de un certificado de calidad ambiental a nivel local (consulta aquí).

Ver más noticias