Gipuzkoa inicia la campaña “súbete a la ola” para reducir los residuos en el litoral

El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa y la Fundación Social Emaus han iniciado la campaña de sensibilización "Súbete a la ola: Por un litoral limpio de residuos" con el objetivo de incentivar una menor generación de residuo en las playas guipuzcoanas, fomentando en primera instancia la reutilización de materiales, y en su defecto, una correcta gestión postconsumo mediante el reciclaje.
Coincidiendo con la inauguración de la temporada estival, la campaña se llevará a cabo del 12 de junio al 18 de agosto e incluirá actividades educativas y talleres dirigidos a niños y adultos para fomentar la prevención, reutilización y el reciclaje de residuos. Cada semana la campaña se instalará en una playa diferente del litoral guipuzcoano, en las que se instalará un espacio con mesas, sillas y sombrillas para facilitar la interacción durante las actividades.
Entre las actividades realizadas, destacan el juego Lokotx Bilketa, en el que los participantes deben clasificar correctamente diferentes residuos; un taller de creación de marionetas a partir de residuos; un taller de pintura y creación relacionado con el cuidado del medio ambiente y actividades que incentivarán la recolección de pequeños desperdicios con la entrega de cometas como premio.
Adicionalmente, en el marco de la campaña, se implementará el servicio móvil "Gauzateka", que consiste en una furgoneta que ofrecerá materiales de segunda mano para su uso en la playa: balones, gorras, libros, palas, material de snorkel, etc. Este servicio pretende reducir al máximo el número de materiales y residuos, fomentando su uso responsable y acostumbrando a la ciudadanía a compartir y reutilizar lo máximo posible. Los materiales que se ofrecen han sido donados por Emaús Gizarte Fundazioa así como por centros comerciales.
Complementariamente a esta campaña, se destinarán 1.815.000 euros para reforzar la limpieza de los arenales, incluyendo la instalación de nuevas papeleras compactadoras solares para envases ligeros, así como la recomendación por parte de la Diputación de ubicar los contenedores fuera de los arenales para minimizar el impacto ambiental.
Asimismo, para favorecer el uso sostenible de las playas se ofrecerá información sobre el estado de las banderas, calidad del agua, servicios de playa afluencias, concentraciones de personas usuarias en los arenales y utilidades dirigidas a fomentar la movilidad sostenible a través de la aplicación móvil Nik Hondartzak. Esta aplicación, que se puso en marcha en el año 2020, ha registrado hasta la fecha más de 1.000.000 de consultas y 70.000 descargas y el consistorio la considera una herramienta clave para establecer las medidas de prevención necesarias para asegurar una estancia con los más altos índices de seguridad y calidad en las playas.
Le recomendamos que consulte la siguiente actuación de la Plataforma, donde se explica el desarrollo de campañas de sensibilización (consulte aquí).
Ver más noticias