Galicia publica ayudas para la adquisición de puntos limpios móviles en municipios rurales

El pasado 14 de julio, el Diario Oficial de Galicia (DOG) hizo pública la orden por la que se convocan subvenciones para la adquisición de puntos limpios móviles, cuyas solicitudes se pueden presentar hasta el próximo día 15 de agosto. La consejera de Medio Ambiente, Territorio e Vivienda de la Xunta de Galicia animó ayer a las localidades de menos de 3.000 ciudadanos a solicitar las ayudas correspondientes.
La consejera supervisó el funcionamiento del punto limpio móvil de Portomarín, adquirido por el Ayuntamiento tras la concesión de una de estas ayudas. En esta ocasión, la orden es exclusiva para la adquisición de puntos limpios móviles en municipios de menos de 3.000 habitantes, con el fin de atender al alto número de solicitudes, dado que son poblaciones que suelen presentar mayores dificultades a la hora de asumir la inversión necesaria para adquirir este tipo de instalaciones.
Asimismo, esta decisión también viene justificada por la necesidad de dar cumplimiento al Plan de Gestión de Residuos Urbanos de Galicia 2020-2022, que otorga prioridad a los municipios con estas características por ser el punto limpio móvil la alternativa que mejor se adapta a sus necesidades. Las subvenciones pueden llegar a ser del 100% del presupuesto, con un máximo de 70.000 euros para solicitudes individuales de un municipio, mientras que para una agrupación de varias localidades puede llegar a los 100.000 euros.
El objetivo de la nueva línea de ayudas es mejorar y ampliar la gestión de residuos especiales de competencia municipal, para los cuales no existe contenedores específicos en la vía pública, con el fin de favorecer su idónea recogida, clasificación y preparación para la reutilización. De manera paralela, también se evita la proliferación de puntos de vertido incontrolado en los entornos y espacios naturales. En este sentido, la adquisición de estos puntos limpios servirá para la recepción de residuos de origen doméstico, como paso previo a su gestión, entre los que se incluyen aceites vegetales usados, residuos textiles, voluminosos o aparatos eléctricos y electrónicos.
En esta nueva orden se establecen cuatro modelos de vehículos subvencionables: un contenedor/caja metálica de gran volumen —modelo que podrá ser elegido únicamente si la entidad local dispone de un camión adaptado con equipo de gancho para su carga y traslado—; un remolque y contenedor metálico de gran volumen —siempre y cuando el ayuntamiento disponga de un camión adaptado para su carga y traslado—; un camión con caja y chasis; o una furgoneta adaptada con diferentes contenedores o compartimentos.
En este contexto, les recomendamos que consulten la actuación dentro de la Plataforma en relación al desarrollo de un sistema de descuentos asociados a la utilización del punto limpio (consulta aquí).
Ver más noticias