Galicia iniciará la vigilancia de residuos industriales

La Xunta de Galicia implementará un programa de vigilancia específico sobre la gestión de residuos industriales, con el objetivo de reducir su generación y optimizar su tratamiento. Esta iniciativa pretende continuar con las 7.940 inspecciones realizadas entre 2019 y 2024, de las cuales el 82% estuvieron relacionadas con los residuos, y el 48% de estas últimas se dirigieron a gestores.
Este programa se incorpora por primera vez al Plan de Inspección Ambiental 2025-2030, el tercer plan de inspección ambiental aprobado por el Gobierno gallego desde 2013. Este nuevo plan, además de las inspecciones a gestores, abarca cuatro áreas más, de manera que según el tipo de agente que esté sujeto a vigilancia se han diseñado los siguientes planes:
- Gestores de residuos industriales.
- Instalaciones con autorización ambiental integrada (AAI).
- Traslado de residuos.
- Escombreras.
- Otras actividades.
A través de estos cinco planes específicos de trabajo, se busca mejorar la eficiencia en la inspección, asegurando que las instalaciones cumplan con la normativa vigente y centrando los esfuerzos en evitar y cuando no sea posible, reducir y controlar la contaminación en los distintos vectores ambientales.
De forma complementaria, se implementará un plan transversal de gestión de la calidad de la inspección ambiental, que incluirá, entre otras medidas, el desarrollo del módulo de seguimiento ambiental dentro de la plataforma digital GAIA y la incorporación de nuevas funcionalidades en la aplicación de inspección. Estas mejoras tienen como fin aumentar la telematización, la transparencia y la interacción directa con los interesados.
El desarrollo del Plan se llevará a cabo mediante programas anuales para tener un control sobre las actividades implantadas en el territorio y las repercusiones que estas puedan tener sobre el medio ambiente y la salud. La planificación para 2025 ya se ha puesto en marcha.
Le recomendamos que consulte la siguiente actuación de la Plataforma, donde se explica la adopción de sistemas de control, vigilancia y sanción a nivel comercial (para más detalles).
Ver más noticias