Finaliza la segunda fase de implementación de contenedores con apertura electrónica en Pamplona

14/06/2022

Iniciada a finales de marzo, esta semana ha concluido la segunda fase de la instalación de contenedores con apertura electrónica en la ciudad de Pamplona. Dicho modelo se ha extendido a más de 46.000 viviendas y 4.000 establecimientos de las zonas de Barañáin, Echavacoiz Norte, Echavacoiz Sur, Mendebaldea, Yamaguchi, Universidad de Navarra, San Juan, Iturrama, Abejeras, Azpilagaña, Milagrosa, Sadar, Universidad Pública de Navarra y Torre Arrosadía.

La nueva instalación implica la sustitución de la llave de apertura del contenedor de materia orgánica por una tarjeta electrónica o mediante una app del móvil que permite abrir los contenedores de la fracción resto y de la fracción orgánica en cualquier momento del día, todos los días de la semana. El nuevo sistema de apertura está asociado a cada dirección, permitiendo conocer la identidad de quien abre el sistema y llevar a cabo acciones de comunicación más precisas y orientadas a zonas concretas.

En la primera fase de implementación, realizada entre septiembre y noviembre del 2021, se entregaron más de 35.000 pares de tarjetas, mientras que en esta segunda fase se han distribuido 51.000 pares de tarjetas, para permitir la apertura de un total de 1.858 contenedores (694 instalados en la primera fase y 1.164 en la segunda).

El objetivo de este cambio en el sistema de apertura es impulsar la separación de todas las fracciones, aunque especialmente de la materia orgánica, ya que representa el 34% de todos los residuos generados (50.975 toneladas de un total de 151.261 toneladas en 2021), así como conseguir una reducción de los impropios que se depositan en otras fracciones.

Los datos obtenidos del estudio de caracterización que se efectuó en marzo de 2022 indican una multiplicación por tres de la materia orgánica recogida de forma separada en el contenedor marrón, lo que se traduce en el aprovechamiento de un 42% de materia orgánica como fertilizante orgánico y no destinada a vertedero. Además, cabe destacar la reducción de casi a la mitad (de 173 a 96 toneladas por semana) de los residuos reciclables depositados directamente en el vertedero, permitiendo una mayor recuperación de materiales y reducción de los costes de tratamiento de residuos, así como minimizar los impactos ambientales.

De cara al próximo año 2023, se prevé extender el modelo de contenedores con control de acceso a otros municipios de la Comarca de Pamplona.

En este contexto, les recomendamos que consulten las actuaciones donde se detalla la incorporación de sistemas de apertura con tarjeta magnética en los contenedores de recogida de residuos (consulta aquí) y la incorporación de sistemas de apertura de los contenedores de la fracción orgánica (consulta aquí).

Ver más noticias