El Gobierno de Cantabria pone en marcha la cuarta edición de “ReAprovecha Cantabria”

La campaña ReAprovecha Cantabria, de lucha contra el despilfarro alimentario y el fomento de la economía circular, ha llevado a cabo 30 acciones de sensibilización en espacios de compra de alimentos en Cantabria, en su cuarta edición. Esta iniciativa, gestionada por las consejerías de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la empresa pública MARE, y de Educación y Formación Profesional, tiene como objetivo informar a los consumidores sobre la importancia de una compra eficiente para evitar el despilfarro de alimentos.
Las acciones de sensibilización, desarrolladas en colaboración con las cadenas de supermercados EROSKI, LUPA y BM (Grupo UVESCO), han contado con la presencia de un educador en el interior del establecimiento durante dos horas. Durante este tiempo, se han ofrecido consejos e información sobre cómo mejorar los hábitos de consumo y evitar el desperdicio de alimentos.
Esta iniciativa se inició en 2020 coincidiendo con la aprobación de la Estrategia Cántabra contra el Despilfarro de Alimentos. Desde entonces, se han sumado alrededor de 200 restaurantes que informan a sus clientes sobre la importancia de reducir el desperdicio alimentario. También se han llevado a cabo acciones de sensibilización dirigidas a la población en general, a través de jornadas informativas y un recetario de aprovechamiento de alimentos.
La iniciativa también ha incluido talleres prácticos de cocina, actividades de asesoramiento en visitas a mercados y ferias agroalimentarias, en colaboración con los ayuntamientos y asociaciones de consumidores. Los centros escolares, las escuelas de hostelería y los centros de Formación Profesional han desempeñado un papel importante en la divulgación de información sobre el valor de los alimentos, el despilfarro alimentario y el fomento del consumo responsable.
A lo largo de los años, ReAprovecha Cantabria ha impartido talleres para enseñar a los estudiantes a no dejarse llevar por la apariencia de los alimentos y a aprovecharlos de manera eficiente. Además, se ha proporcionado material educativo digital para concienciar sobre la importancia de reducir el desperdicio de alimentos en el hogar, el recreo y el comedor.
La campaña ha creado un repositorio de información en su página web, donde se encuentran consejos, trucos, información didáctica, vídeos y podcasts, con el objetivo de ser un archivo completo de la lucha contra el desperdicio alimentario en Cantabria (consulte aquí).
Ver más noticias