El Gobierno de Aragón implementa una guía para el desarrollo de Bibliotecas de las Cosas

Las Bibliotecas de las Cosas se basan en el principio de la economía circular, que busca optimizar los recursos y minimizar los desperdicios. En lugar de adquirir objetos que solo se utilizan de forma ocasional, las personas pueden tomar prestados estos objetos a través de las bibliotecas, evitando así la acumulación de pertenencias innecesarias. Esta práctica contribuye a reducir la demanda de nuevos productos y, por lo tanto, disminuye la cantidad de residuos generados.
Para facilitar la implementación de estas bibliotecas, el Gobierno de Aragón, a través del Servicio de Planificación Ambiental del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, ha publicado una guía que ofrece información detallada sobre el diseño, la adecuación y el funcionamiento de estos espacios. La guía también destaca la importancia de la participación del tejido asociativo y la adaptación a las realidades locales para el éxito de estas iniciativas.
Esta guía forma parte de las acciones llevadas a cabo en el marco del proyecto Interreg Europe CECI, "Citizen Involvement in Circular Economy Implementation", en el que el Gobierno de Aragón participa como socio. El proyecto tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de su participación en la economía circular y promover nuevos servicios sostenibles a través de iniciativas de economía colaborativa.
Las Bibliotecas de las Cosas son un ejemplo concreto de cómo la colaboración entre entidades locales, ciudadanos y asociaciones puede impulsar modelos más circulares y sostenibles. Estas iniciativas no solo contribuyen a la protección del medio ambiente, sino que también fortalecen los lazos comunitarios y promueven un consumo más consciente y responsable.
Guía de funcionamiento de las Bibliotecas de las Cosas
Ver más noticias