El Ayuntamiento de Palma aplicará una tarifa de residuos personalizada a partir de 2022

27/10/2020

El Ayuntamiento de Palma ha dado un primer paso en el establecimiento del concepto de “pago por generación” en las tasas de residuos del municipio, con la aprobación de las nuevas tarifas de la Empresa Municipal de Aguas y Alcantarillado (Emaya) donde, para los grandes generadores y establecimientos, una parte de la tarifa que deben pagar es variable en función de la cantidad de residuos que generen. 

En este sentido, la intención es extenderlo a toda la ciudadanía a partir de 2022, ligado al uso de los nuevos contenedores cerrados con control de acceso de materia orgánica. Este tipo de contenedores se pueden abrir mediante una tarjeta identificativa, a través del cual cada apertura queda registrada en una base de datos, permitiendo en un futuro ajustar las tarifas de residuos de forma personalizada y bonificar a aquellos ciudadanos que más segreguen en origen los residuos orgánicos.

La implantación de dichos contenedores en Palma se está realizando de forma progresiva: la primera fase llevada a cabo en noviembre de 2018 desplegó contenedores cerrados en los barrios de Son Flor, Los Almendros-Son Pacs, Son Rapinya, Son Cotoner, El Fortí y El Camp d’en Serralta. Posteriormente, la segunda fase se llevó a cabo en marzo de 2019, con la implantación del contenedor cerrado en los barrios de Son Dameto y Son Espanyolet, llegando a un total de 68 contenedores en el municipio. La tercera fase, prevista para noviembre de este año, dará cobertura a los barrios de Son Dureta, sa Teulera, Son Armadans y Santa Catalina con la instalación de 39 contenedores cerrados y 21 contenedores adicionales en los barrios incluidos en las fases 1 y 2, dando lugar a un total de 128 contenedores inteligentes en la ciudad. 

Asimismo, Palma dispone de otras modalidades de recogida de residuos orgánicos: en el centro histórico se recoge materia orgánica a través del plataformas móviles con contenedores, mientras que, en Son Sardina, así como en numerosos hoteles y restaurantes se recoge mediante el sistema puerta a puerta. 

Gracias a la combinación de los diferentes modelos, en 2019 se recogieron un total de 4.000 toneladas de materia orgánica, un 23% más que el año anterior.

En este sentido, les recomendamos visitar las siguientes actuaciones de la plataforma:

Ver más noticias