Creación de un certificado de calidad ambiental a nivel local
Descripción
Una de las formas para motivar a los establecimientos comerciales a mejorar su comportamiento ambiental, especialmente en lo relativo a la generación y gestión de residuos, es la creación de un certificado de calidad ambiental a nivel local. Este certificado debe servir para reconocer a aquellos establecimientos con un mejor comportamiento ambiental, estableciendo una serie de criterios que deberán cumplirse para obtener la certificación.
El certificado de calidad ambiental puede orientarse al conjunto de actividades empresariales del municipio, siendo de especial interés para los establecimientos del canal HORECA y del sector turístico. El certificado ambiental debe servir para promover actuaciones que permitan a los establecimientos incrementar los niveles de recogida selectiva alcanzados, impulsar actuaciones para prevenir la generación de residuos y promover la economía circular. Todos estos aspectos deben quedar reflejados en los criterios de valoración utilizados para el otorgamiento del certificado.
En el marco de esta iniciativa, los técnicos municipales realizarán un informe de diagnóstico ambiental a aquellos establecimientos que soliciten el certificado de calidad ambiental, con el fin de conocer y evaluar el nivel de implantación de los requisitos definidos en las bases de concesión del certificado, cuyo contenido se deberá redactar previamente. Adicionalmente, los técnicos ofrecerán un asesoramiento técnico y normativo a los establecimientos que les ayudará a mejorar su comportamiento ambiental, con especial énfasis en el ámbito de los residuos. En este sentido, se recomienda que en el proceso de acreditación, los técnicos propongan buenas prácticas que permitan a los establecimientos una mejor gestión de sus residuos.
Más información
Documentación
- Descripción ampliada
- Ejemplo 1. Certificado de calidad ambiental del Ayuntamiento de Málaga (Andalucía)
- Ejemplo 2. Programa Glasstar Hotels (Islas Canarias)
- Ejemplo 3. Recogida selectiva en los establecimientos turísticos de Sant Llorenç des Cardassar (Islas Baleares)
- Ejemplo 4. Campaña ¡En este establecimiento somos de reciclar! (Comunidad Foral de Navarra)
Bibliografía
Iniciativas relacionadas
Adopción de sistemas de control, vigilancia y sanción a nivel comercial
AccederPromoción de la recogida selectiva en establecimientos turísticos
AccederPajaritas Azules: programa de mejora y reconocimiento para municipios que quieren alcanzar la excelencia en la recogida selectiva de papel y cartón
Acceder