Contenedores inteligentes premiarán el depósito segregado de residuos electrónicos en Getxo

17/02/2021

El municipio vizcaíno de Getxo ha iniciado una experiencia piloto para la recogida de aparatos eléctricos y electrónicos pequeños de telecomunicaciones por medio de contenedores inteligentes y un sistema de incentivos. Este proyecto tiene como principal finalidad aumentar los índices de recogida de objetos en desuso como, por ejemplo, tabletas, teléfonos fijos y móviles, videoconsolas, agendas y libros electrónicos, dispositivos muy comunes en los hogares cuyos usuarios no suelen desprenderse de forma habitual. De esta forma, mediante una gestión correcta de estos residuos, se pueden recuperar de forma directa o reciclar los materiales valiosos incluidos en sus piezas y componentes y, así, devolverlos al ciclo productivo contribuyendo a una economía más circular. 

En este sentido, Getxo ha instalado dos contenedores inteligentes, uno en el Aula de Cultura de Romo, donde los ciudadanos podrán depositar los aparatos eléctricos y electrónicos que ya no usen o no funcionen, y el otro en el Colegio Público Romo, para concienciar a los más pequeños sobre el reciclado y reutilización de estos dispositivos. Se prevé que dichos contenedores cambien de localización a lo largo de la campaña, informándose de las nuevas ubicaciones a través de los canales de comunicación habituales.

El funcionamiento de los contenedores es muy sencillo: en primer lugar, los usuarios deben descargarse la app gratuita ‘CIRC4Life’, registrarse y crear una ‘Eco-cuenta’. Una vez instalada la aplicación, hay que seguir los pasos indicados en el mismo contenedor para registrar y depositar el dispositivo: el usuario se identifica permitiendo que el contenedor escanee un código QR proporcionado por la app y, posteriormente, debe indicar en el contenedor si su dispositivo sigue funcionando o no. En este contexto, si el aparato todavía funciona, debe empaquetarse para evitar daños al depositarlo. Posteriormente, el contenedor imprime una etiqueta adhesiva con un código de barras, que se engancha en el dispositivo, permitiendo la trazabilidad entre el usuario y el objeto en desuso.

Tras depositar los aparatos electrónicos, el usuario permanecerá a la espera hasta que la empresa Indumental Recycling se encargue del vaciado de los contenedores y del análisis en profundidad de los objetos, evaluando su reutilización o reciclabilidad. En función de la valoración realizada, el ciudadano obtendrá un número variable de eco-créditos que se transferirán a la “Eco-cuenta” y que podrán acumularse y canjear hasta un máximo de un 5% del valor de los productos que se compren en Expert Mancía de Romo, comercio de electrodomésticos que colabora con la campaña. En este sentido, cada eco-crédito equivale a 1 euro. 

Por otro lado, los eco-créditos también pueden donarse desde la misma aplicación móvil, de forma que por cada 20 eco-créditos corresponde a la plantación de un árbol en una zona verde del municipio, en un acto medioambiental que tendrá lugar al finalizar de la campaña. 

Esta iniciativa, que se realizará hasta septiembre del presente año, cuenta con la colaboración de la empresa vasca Indumental Recycling y Recyclia, y se enmarca en el proyecto europeo ‘CIRC4Life’, en el que participan 17 socios de 8 países de la Unión Europea. Entre sus objetivos se encuentra el desarrollo modelos de negocio desde un enfoque de economía circular a través de sus cadenas de valor y suministro, centrándose en cuatro áreas productivas: productos de iluminación domésticos e industriales, cultivo de verduras y alimentos, cadenas de suministro de carne y reciclaje y reutilización de tabletas y dispositivos informáticos.

Más información

Ver más noticias