Burjassot instala una ecoisla para el reciclaje

24/04/2025

El Ayuntamiento de Burjassot, en colaboración con la Concejalía de Servicios Municipales, ha implantado una ecoisla con contenedores cerrados para facilitar el depósito de residuos domésticos que no se pueden depositar en los contenedores convencionales. El objetivo de esta iniciativa es fomentar el reciclaje y la sostenibilidad, acercando esta práctica a la ciudadanía mediante una herramienta que complementa las visitas del ecoparque móvil.

En concreto, la ecoisla actúa como un mini ecoparque fijo y es accesible mediante un código QR. Para poder abrir los contenedores hay que seguir los siguientes pasos:

  1.  Escanear el código QR y guardarlo en un dispositivo móvil.
  2. Validarlo acercando el teléfono al lector de la ecoisla, a una distancia aproximada de 10 cm.
  3. Pasar la mano por el módulo correspondiente al tipo de residuo que se desea depositar y esperar a que se abra la compuerta.
  4. Introducir el residuo. La compuerta se cerrará automáticamente una vez completada la acción.
  5. En caso de querer depositar otro tipo de residuo, repetir el procedimiento en el módulo correspondiente.

Este mini ecoparque se ha instalado junto al mercado municipal de L’Alarma y admite una gran variedad de objetos de uso cotidiano que se pueden depositar en cinco módulos diferenciados para la recogida selectiva:

  • 2 destinados a trastos y enseres pequeños (mochilas, sartenes, utensilios de cocina, etc.).
  • 1 para aparatos electrónicos, como tostadoras, planchas o teléfonos.
  • 1 para tubos fluorescentes, bombillas y material similar.
  • 1 destinado a objetos de porcelana.

Complementariamente, en uno de sus laterales, la ecoisla cuenta con tres bocas adicionales para el depósito de pilas y cápsulas de café.

Esta es la primera ecoisla en la provincia de Valencia y está gestionada íntegramente por el Ayuntamiento de Burjassot y FCC.

Si quiere saber más puede consultar las siguientes actuaciones de la Plataforma, donde se explica la habilitación de puntos limpios de proximidad o minipuntos limpios (para más detalle) y la utilización de la tecnología QR para incrementar la recogida selectiva y mejorar el servicio (para más detalle).

Ver más noticias