Benicàssim obtiene una subvención para modernizar el sistema de recogida selectiva de residuos

03/05/2023 orgánica, contenedores inteligentes, recogida

El Ayuntamiento de Benicàssim (Castellón) ha recibido una subvención económica de 445.000 euros procedente de los Fondos Next Generation, destinada a modernizar el sistema de recogida selectiva de residuos en el municipio. En este sentido, el objetivo principal es mejorar el proceso de reciclaje y reutilización de los residuos y reducir la generación de residuos.

Entre las líneas de actuación que se llevarán a cabo, gracias a esta subvención, se destaca la adquisición de contenedores inteligentes para la recogida de biorresiduos, dotados con sistema de identificación de usuario y pesaje, así como la compra de biotrituradoras portátiles para triturar los restos vegetales producidos en las podas.

El proyecto presentado por el consistorio, que cuenta con un presupuesto total de 1,3 millones de euros, también contempla la adquisición de camiones para la recogida separada de biorresiduos.

La concejal responsable del área, Elena Llobell, ha destacado la importancia de estas ayudas europeas para mejorar el sistema de recogida y selección de residuos, así como la necesidad de sensibilizar a la población y empresarios para conseguir una reducción en la generación de residuos.

El consistorio pretende así dar respuesta a las nuevas exigencias y requisitos de la legislación sobre residuos para una economía circular, tanto estatal como autonómica, mediante la potenciación de la recogida selectiva de fracción orgánica.

Dicho proyecto también se enmarca dentro de los ODS 11 y 12, que se refieren a las ciudades y comunidades sostenibles y a la producción y consumo responsable, respectivamente, y que establecen la necesidad de reducir la generación de residuos y gestionarlos adecuadamente, además de transitar hacia una economía circular y baja en carbono para lograr en 2030 una reducción en el total de residuos municipales recogidos.

En este contexto, les recomendamos que consulten la siguiente actuación de la Plataforma donde se explica la incorporación de sistemas de apertura de los contenedores de la fracción orgánica mediante llave (consulte aquí).

Ver más noticias