Ávila implanta contenedores para la recogida de ropa y calzado

La Diputación de Ávila ha formalizado un convenio con la Fundación Abulense para el Empleo (FUNDABEM), una organización dedicada a apoyar a personas con discapacidad. Este acuerdo tiene como objetivo proporcionar a los habitantes de la provincia una forma ecológica y socialmente comprometida de deshacerse de su ropa usada. En concreto, este acuerdo busca recolectar cerca de 140 toneladas de este residuo textil para el año 2025, un aumento respecto a las 45 toneladas recolectadas en 2022.
En concreto, el convenio se ha estructurado en dos fases:
- La primera fase se inauguró el 26 de septiembre en La Serrada, donde se presentó la instalación de los primeros 60 contenedores de color morado y la adquisición de un nuevo furgón destinado a la recogida de ropa usada. Esta etapa inicial ha representado una inversión de 100.000 euros por parte de la Diputación, distribuidos entre la adquisición del furgón (39.000 euros) y los contenedores (61.000 euros).
- La segunda fase, que finalizará el primer trimestre de 2025, contempla una inversión adicional de 200.000 euros para la adquisición de otros 200 contenedores.
La Fundación Fundabem es la encargada de gestionar la recogida de la ropa. Una vez recogidas, las prendas son trasladadas a una nave donde se lleva a cabo un proceso de selección. Este procedimiento no solo contribuye al reciclaje y reutilización de textiles, sino que también genera oportunidades de empleo para personas con discapacidad. Inicialmente, el proyecto empleaba a ocho personas, pero se prevé un aumento a diez empleados en 2024, con perspectivas de alcanzar los 14 trabajadores en el 2025.
La recogida de estas prendas se realizará en toda la provincia de Ávila de manera gradual, entre 2024 y 2025, asegurando que cada municipio cuente con al menos un punto de recogida. La Serrada se ha convertido en uno de los primeros pueblos en beneficiarse de esta iniciativa.
Adicionalmente, se prevé la apertura de una nueva tienda de ropa usada, en la que también se venderán libros de segunda mano y plantas, con el objetivo de fomentar la economía circular.
Le recomendamos que consulte las siguientes actuaciones de la Plataforma, donde se explica la implementación de sistemas de recogida selectiva de residuos textiles (consulte aquí) y la promoción de la reutilización de ropa y calzado (consulte aquí).
Ver más noticias