Andalucía construirá doce puntos limpios en municipios rurales

22/02/2024

La Junta de Andalucía ha convocado ayudas para la instalación de puntos limpios en municipios de entre 5.000 y 50.000 habitantes que aún no dispongan de este equipamiento, con el fin de mejorar la recogida selectiva en municipios rurales.

Estas subvenciones se enmarcan en el Plan de Puntos Limpios de Andalucía (Plan PPL-A) y están financiadas al 75% por fondos FEADER y al 25% por fondos propios de la Junta de Andalucía. En total, cuentan con un presupuesto de 5,5 millones de euros y se asignará una cuantía máxima de 434.796 euros por proyecto y actuación.

Actualmente, según se detalla en la referencia del Consejo de Gobierno, de los 229 municipios andaluces de entre 5.000 y 50.000 habitantes, solo disponen de punto limpio un 57% (131 municipios), faltando el equipamiento a 98 de ellos.

De los 27 municipios que presentaron correctamente su propuesta de actuación, se seleccionaron 12 proyectos prioritarios, correspondientes a los ayuntamientos de Camas, Mairena del Aljarafe y Bormujos, en la provincia de Sevilla; Chipiona, en Cádiz; Jódar, Mengíbar y Villanueva del Arzobispo, en la provincia de Jaén; Isla Cristina y Aracena, en Huelva, Atarfe y Pulianas, en Granada; y Casares, en Málaga. Estos ayuntamientos disponen de dos meses desde la notificación para aceptar el subsidio y firmar el convenio de colaboración, lo que les permitirá iniciar la ejecución de las actuaciones.

En concreto, los gastos subvencionados por la convocatoria son los siguientes: la propia construcción del punto limpio y las actuaciones que eso comporta (movimiento de tierras, obra civil, instalación eléctrica, abastecimiento y saneamiento de agua, etc.), los sistemas de emergencia y protección contra incendios, la gestión de residuos sólidos de construcción y demolición, el equipamiento y los contenedores necesarios, los sistemas de vigilancia, y equipamiento necesario para cumplir los requisitos establecidos por el coordinador de salud y la seguridad en la ejecución de obra de construcción de puntos limpios.

Entre las condiciones que deberán cumplir los ayuntamientos se incluye cubrir, como mínimo durante cinco años desde la recepción de la obra, los gastos asociados a las actuaciones realizadas. Además, las actuaciones serán sometidas al procedimiento de prevención y control ambiental que corresponda, deberán cumplir al menos dos objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y contar con el impacto de mejora en la gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU).

Así mismo, las actuaciones deberán guardar conformidad con los planes de desarrollo de los municipios y poblaciones de las zonas rurales y estar alineadas con las estrategias de desarrollo del ayuntamiento, el cual se compromete a la publicación de un informe anual sobre las toneladas de residuos gestionadas.

En este contexto, le recomendamos que consulte la siguiente actuación de la Plataforma, donde se explica la habilitación de puntos limpios de proximidad o minipuntos limpios (consulte aquí).

Ver más noticias