Alicante impulsa la recogida de materia orgánica y renueva el parque de contenedores

El Ayuntamiento de Alicante, en colaboración con la empresa encargada del servicio de recogida de residuos, ha iniciado un proyecto de renovación de más de 8.000 contenedores de residuos urbanos emplazados en la ciudad.
En este contexto, los nuevos contenedores para el depósito de residuos orgánicos incorporan control para el proceso de apertura y cierre de estos con identificación de usuario mediante tarjeta inteligente. Esto permitirá tener un control exhaustivo de llenado o la recogida del contenedor, así como la posibilidad de establecer un registro de usuario a través de una tarjeta electrónica y una app.
En total, se renovarán 8.294 contenedores, de los cuales, 1.950 de ellos serán de residuos orgánicos (marrón), 1.946 para envases ligeros (amarillo), 1.917 para papel y cartón (azul) y 2.481 para la fracción resto (gris). Este proceso está programado para completarse en un plazo de 9 meses. Por otro lado, los nuevos contenedores se caracterizan por un diseño más bajo, permitiendo una mayor visibilidad en las calles y, además, un 20% están adaptados para personas con movilidad reducida.
El proceso de renovación se llevará a cabo en dos fases. La primera, que ya ha comenzado y se espera que acabe en marzo de 2024, prevé la sustitución de los contenedores antiguos por los nuevos en todas las fracciones de los residuos, incluyendo los de materia orgánica. La segunda se centrará en una ampliación de los contenedores de envases ligeros y de papel-cartón, seguida de una reducción en el número y tamaño de los contenedores de rechazo (grises), favoreciendo así la segregación en origen de las fracciones selectivas. Cabe destacar que los contenedores usados en buen estado se reubicarán en áreas industriales o zonas donde tengan un menor impacto que en la ciudad.
A modo de cierre, recomendamos consultar diferentes iniciativas de la Plataforma donde se explica la incorporación de sistemas de apertura de contenedores con tarjeta magnética en los contenedores de recogida de residuos (consulte aquí), así como la utilización de la tecnología RFID en la recogida de residuos (consulte aquí) y el uso de la tecnología QR para incrementar la recogida selectiva y mejorar el servicio (consulte aquí).
Ver más noticias