Alicante convierte residuos plásticos no envase en mobiliario urbano

El Consorcio de residuos CREA de Alicante (Comunidad Valenciana) y el Centro Especial de Empleo Integrados colaboran en un proyecto de economía circular desde febrero de 2022 que ha permitido recuperar alrededor de 500 toneladas de residuos plásticos de difícil reciclabilidad. Estos residuos, de plástico no envase, se recuperan en la planta de tratamiento de residuos del consorcio en Villena, donde son convertidos en mobiliario urbano de madera plástica 100% reciclada y reciclable gracias a la colaboración con su socio tecnológico Solteco.
En este contexto, el Consorcio CREA ha adquirido este año una prensa para plástico film para complementar su línea de tratamiento y recuperación de residuos plásticos, lo que ha permitido que las toneladas de plástico recuperadas en la planta de Villena que no tenían salida en el mercado, y por tanto se destinaban directamente a depósito controlado, tengan ahora un destino sostenible, innovador e inclusivo.
En este sentido, el proyecto de economía circular también ha permitido generar puestos de trabajo destinados a personas con discapacidad en el área de gestión del consorcio. Por otro lado, Integrados, entidad formada por la Asociación de Personas con Discapacidad Física de Villena y Comarca (AMIF) y la Fundación Sanamente de la Comunitat Valenciana, se encarga del trabajo de elaboración e instalación de la madera plástica obtenida.
Ver más noticias